El inicio del mes de marzo encuentra a la comunidad minera internacional reunida en Canadá, más particularmente en la ciudad de Toronto para asistir a la convención anual de la PDAC -Prospectors and
Developers Association of Canada-, el principal evento de la industria minera, donde confluyen diferentes actores para seleccionar áreas de trabajo, avanzar en proyectos, y tomar decisiones de peso que involucran millonarias –y en algunos casos multimillonarias- inversiones. Sin duda alguna, la PDAC es el termómetro de la industria mineral mundial porque se analiza en qué estado se encuentra este sector: si se observa una mayor o menor actividad exploratoria mundial, y cuáles son las regiones más atractivas para los inversores. Es en este sentido que, con el inicio de la PDAC, se publica la encuesta anual del Instituto Fraser, el cual informa cuáles son las áreas de mayor o menor interés para los inversores mineros, ello medido en un ranking que sirve como muy buena credencial para las jurisdicciones mejor posicionadas en dicho informe.
Luego de la brusca caída de la cotización de los
commodities en 2011, situación que arrastró la actividad exploratoria a la baja de momento que inversores institucionales comenzaron a buscar otros segmentos comerciales que ofrecieran un mejor retorno, la minería consolidó la recuperación del terreno perdido. Probablemente no sea el escenario ideal para los inversores, pero algunos metales comenzaron a ganar terreno fuertemente. En el caso de los metales preciosos se observa una compra sostenida de oro por parte de los bancos centrales, y los metales base tienen espacio para su revalorización luego de que EE.UU. y China pusieran una tregua a la guerra comercial entre las dos mayores economías planetarias.
Los empresarios que asisten a la PDAC analizan y observan nuevos descubrimientos y áreas de trabajo. Esta convención ha ido evolucionando, y más allá de planos técnicos, se han comenzado a sumar segmentos que antes se los podía considerar “periféricos”, pero que en la actualidad son un imperativo de la industria minera, de momento que son elementos esenciales para obtener la licencia social, sin olvidar que la misma se renueva permanentemente: no se puede pensar la minería sin comunidades, protección del medio ambiente, y desarrollo sustentable.
¿Qué puede ofrecer Argentina en la PDAC? Su amplio, rico y diversificado potencial geológico, el cual debe estar complementado con políticas de estado sustentables en el tiempo. Que las declaraciones de parte del sector público a favor de la minería se traduzcan en hechos. Sobre esta base, es de público conocimiento que los inversores que asisten a la PDAC son selectivos, de momento que colocarán sus fondos en aquellas jurisdicciones donde se cumplimenten los dos requisitos antes citados: potencial geológico y seguridad jurídica. Los representantes de la Nación y de las provincias mineras serán los encargados de dar a conocer las oportunidades que ofrece el subsuelo de nuestro país.
Be the first to comment on "Argentina presente en la PDAC con su alto potencial geológico"