ABB completa la adquisición de GE Industrial Solutions

3 mins min lectura
ABB completa la adquisición de GE Industrial Solutions
ABB completa la adquisición de GE Industrial Solutions
Compartir:

La compañía consolida su posición internacional como número dos en electrificación, ampliando el acceso al mercado norteamericano. La operación, valorada en US$2.600 millones, ofrece un notable potencial de creación de valor.

ABB anunció que cerró la adquisición de GE Industrial Solutions (GEIS), el negocio global de soluciones de electrificación de GE. Se había hecho pública el 25 de septiembre de 2017 y se espera que el primer año tenga un impacto positivo en el EPS operativo.

La adquisición, valorada en US$2.600 millones, ofrece un notable potencial de creación de valor en ABB, por ejemplo las oportunidades de crecimiento que pueden potenciarse al unir la oferta digital de ABB, ABB AbilityTM, con la gran base instalada de GEIS. ABB espera conseguir aproximadamente US$200 millones al año de sinergias de costes en el quinto año, lo cual será esencial para que GEIS alcance un nivel competitivo.

“Estamos encantados de recibir a GE Industrial Solutions en ABB”, declaró Ulrich Spiesshofer, CEO de ABB. “Esta unión consolida la posición de ABB como líder internacional en electrificación y acelera nuestro crecimiento y competitividad en mercados clave, especialmente en Norteamérica. Al ser uno de los negocios originales impulsados por Thomas Edison, GEIS representa la cuna de la electrificación, un legado que, ahora que GEIS forma parte de ABB, pretendemos conservar y desarrollar”.

GEIS va a integrarse en la división Electrification Products (EP) de ABB, encabezada por el presidente de EP, Tarak Mehta, como una nueva unidad de negocio denominada Electrification Products Industrial Solutions (EPIS). Stephanie Mains, antigua presidenta y CEO de GE Industrial Solutions, estará al frente de la nueva unidad de negocio como directora ejecutiva. En el marco de la operación, ABB ha definido una relación estratégica de suministro a largo plazo con GE con el fin de facilitarles productos y soluciones de toda la cartera de ABB. La adquisición incluye el derecho de uso a largo plazo de la marca GE.

“Las carteras de productos de GE industrial Solutions y ABB se complementan a la perfección. Juntos, vamos a contar con una cartera combinada completa, además de ampliar nuestra presencia internacional, equipo de ventas y red de distribución”, afirmó Tarak Mehta. “Nos comprometemos a encargarnos de la base instalada de GEIS, por lo que vamos a poder ofrecer a clientes de todo el mundo una oferta más avanzada y conectada desde el punto de vista técnico y digital. Juntos, vamos a fortalecer la posición de ABB como número 2 en electrificación a nivel internacional y a ampliar nuestro acceso al interesante mercado norteamericano”, agregó.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.