ABB, nueva etapa de creación de valor

Share:

2016-10-05 Creación de cuatro divisiones especializadas, líderes de mercado y emprendedoras:

· Electrification Products
· Robotics and Motion
· Industrial Automation
· Power Grids
Continuación de la transformación de Power Grids, que seguirá perteneciendo a ABB:
· Programa “Power Up” para crecer, reducir riesgos y mejorar los beneficios.
· Modelo de negocio de contratistas (EPC) de bajo riesgo:
· Asociación con Fluor en subestaciones.
· Asociación con Aibel en parques eólicos marinos.
· Desinversión del negocio de cables prevista para el primer trimestre de 2017.
· Rango de margen aumentado en 200 puntos básicos hasta el 10-14% a partir de 2018.
Materialización de todo el potencial como campeón digital:
· “ABB Ability”: oferta digital plenamente integrada para todos los segmentos de clientes;
consolidación del liderazgo de ABB en la cuarta revolución industrial.
· Asociación a largo plazo con Microsoft para desarrollar la siguiente generación de soluciones
digitales.
· El pionero de Internet de las Cosas Guido Jouret asumió el puesto de Chief Digital Officer el 1
de octubre.
Fortalecimiento de la marca global ABB:
· Consolidación de más de 1.000 marcas actuales en la marca maestra ABB.
· Requisito previo de plena creación de valor para la oferta digital.
· La marca transporta hacia el futuro la herencia de ABB como líder tecnológico pionero.
El programa White Collar Productivity aumentará en un 30% hasta los 1.300 millones de dólares de
mejora. Las fechas y los costes asociados se mantienen.
· Se confirman el resto de objetivos financieros.
· El segundo programa de recompra de acciones por valor de 3.000 millones de dólares está
previsto para el periodo 2017-2019; las prioridades de asignación de capital siguen igual.
ABB ha puesto en marcha hoy la tercera etapa de su estrategia Next Level destinada a crear valor
para los clientes y los accionistas. Entre los elementos esenciales de la estrategia están:
· La transformación de las divisiones de ABB en cuatro unidades emprendedoras y líderes de
mercado, incluyendo la transformación de Power Grids en el seno de ABB.
· La materialización de todo el potencial digital de ABB.
· La aceleración del impulso en excelencia operativa.
· El fortalecimiento de la marca ABB.

El CEO de ABB Ulrich Spiesshofer ha declarado: “A lo largo de los dos últimos años, ABB se ha
convertido en una compañía más rápida, ligera y eficiente. Hemos mejorado sin cesar los márgenes y
hemos mejorado la generación de efectivo. En la tercera etapa de nuestra estrategia Next Level,
estamos teniendo éxito en el impulso transformador de nuestra posición como líderes tecnológicos pioneros y campeones digitales globales. Con nuestras cuatro divisiones simplificadas, emprendedoras
y líderes de mercado, junto con “ABB Ability”, podremos atender las necesidades de los clientes en la
revolución de la energía y en la cuarta revolución industrial, de forma más enfocada y ágil”.

Peter Voser, presidente del Consejo de Administración de ABB aseguró: “La ejecución con éxito de
nuestra estrategia Next Level hasta la fecha, ha supuesto importantes mejoras operativas y mejores
resultados financieros, además de hacer a nuestra compañía más centrada en lo externo y más
sencilla. Todo el Consejo ha trabajado con la dirección de la compañía y con consejeros externos en
todos los elementos de la tercera etapa, que creará valor para nuestros clientes y accionistas, a la vez
que asegura el éxito a largo plazo de la compañía. La transformación continua de la división Power
Grids, liderada por la dirección de ABB, es la mejor para los accionistas de todas las opciones que han
sido cuidadosamente evaluadas. Apoyamos firmemente al equipo de dirección y al plan de acciones
que se ha presentado hoy”.

Impulso del crecimiento en cuatro divisiones emprendedoras y líderes de mercado

ABB está dando forma y enfocando su estructura divisional en cuatro divisiones líderes de mercado:
Electrification Products, Robotics and Motion, Industrial Automation y Power Grids. Esta estructura
entrará en vigor el 1 de enero de 2017. Las divisiones estarán facultadas para actuar como unidades
empresariales dentro de ABB, lo cual quedará reflejado en una mejora de sus resultados y en un
modelo de compensación basado en la responsabilidad individual. Se beneficiarán de la colaboración
comercial orquestada por las regiones y los países, así como de la oferta digital de todo el Grupo: la
estructura líder de ABB para la gestión de los gastos generales y administrativos, una gestión común
de la cadena de suministros, y de los centros corporativos de investigación. ABB seguirá fortaleciendo
sus divisiones mediante una gestión activa del portafolio. En esto se incluye la búsqueda de
adquisiciones estratégicas, la transformación de los modelos de negocio, y la segregación de los
negocios no esenciales.

“El espíritu empresarial está en la base de nuestro futuro modelo operativo”, dijo Spiesshofer.
“Nuestros cuatro negocios líderes de mercado, dirigidos por emprendedores, impulsarán la creación
sostenible de valor, apoyados por las regiones y por los recursos del Grupo, como ABB Ability y
nuestra gestión de costes generales y de administración”.

Electrification Products

Electrification Products (EP) será el socio preferente para la electrificación de todos los puntos de
consumo.

Al unir todos los componentes de electrificación, principalmente incorporando negocios actualmente en
la división Discrete Automation and Motion (DM), EP será el número dos mundial en ese segmento,
con una oferta completa desde una única compañía.

Los negocios de carga de vehículos eléctricos, solar, y calidad de la electricidad, se transferirán de la
división DM para servir como plataformas de crecimiento en la división Electrification Products. Las
inversiones que sean necesarias para continuar la inercia de crecimiento de estos negocios, tendrán al
principio un efecto amortiguador en el margen de la división.

El crecimiento del consumo eléctrico está sobrepasando al crecimiento del consumo energético, a
medida que aumenta la demanda porque más personas pueden acceder a la electricidad, y porque se
crean nuevas formas de consumo, tales como la carga de vehículos eléctricos. Hay importantes
oportunidades de digitalizar e innovar asociadas a nuestra oferta actual.

Robotics and Motion

Robotics and Motion será el socio preferente para soluciones de robótica y de movimiento inteligente.

La oferta líder de ABB en motores y accionamientos industriales, junto con su potente negocio de
robótica, son las bases de su nueva división, que sustituye a la antigua Discrete Automation and
Motion.

Al dar prioridad al mercado en rápido crecimiento de robótica y al aprovechar la plataforma tecnológica
de ABB y su escala global, la compañía está idealmente situada para pasar de su segunda posición en
robótica al primer lugar en este mercado tan atractivo. ABB se beneficiará de su buena posición en la
cuarta revolución industrial, de su alcance global y de sus plataformas de servicios.

ABB seguirá invirtiendo y afirmando su posición de líder en el mercado de motores y accionamientos
industriales, centrándose en segmentos de alto crecimiento y accediendo a industrias ligeras y a
regiones emergentes en crecimiento como Asia.

Los servicios inteligentes y la oferta digital líder son ya un firme pilar de los resultados de la división, y
dan paso a importantes oportunidades de crecimiento. ABB fortalecerá la rentabilidad de la división con
su enfoque constante en la excelencia operativa y en la optimización de la cadena de valor.

Industrial Automation

Industrial Automation será el socio preferente en automatización industrial.

Esta división sustituirá a la anterior Process Automation.

ABB impulsará la digitalización en todos los sectores industriales, aprovechando su posición de
número uno en control de procesos, con su software y sus servicios. ABB tiene una combinación única
de conocimientos expertos, que le permite dominar las salas de control de una amplia gama de
sectores industriales como farmacia, minería, navegación o petróleo y gas. Al centrarse en segmentos
en crecimiento y unir el mantenimiento, las operaciones y el control, ABB impulsará la penetración en
nuevos sectores y creará diferenciación para sus clientes.

Power Grids

Power Grids será el socio preferente para el desarrollo de redes eléctricas más resistentes, inteligentes
y ecológicas.

Tras llevar a cabo una revisión exhaustiva del portafolio estratégico, el Consejo de Administración y el
Comité Ejecutivo de ABB han llegado a la conclusión de que la transformación de Power Grids dentro
de ABB creará el máximo valor para los accionistas, más que con otras opciones de propiedad, tales
como venta, oferta pública de venta (IPO por sus siglas en inglés), escisión o asociación de empresas.

Los factores clave en el proceso de decisión incluyeron el atractivo para el mercado, la oferta actual y
futura de productos, las oportunidades derivadas del modelo de negocio y del propietario más
adecuado, y todas las opciones alternativas de creación de valor para los accionistas de ABB. En esta
decisión se tuvieron en cuenta análisis independientes de McKinsey y de consultores financieros
independientes de Goldman Sachs y Credit Suisse.

La división, que es número 1 mundial, aprovechará las ventajas de la revolución energética y de la
cuarta revolución industrial. Estas revoluciones están creando una importante demanda de los
productos, sistemas, software y servicios de Power Grids, y favorecen la transición del portafolio hacia
la digitalización.
Para materializar todo el potencial de la división y continuar con su transformación, se ha puesto en
marcha hoy “Power Up,” un importante programa que trata aspectos clave del negocio. Impulsará el crecimiento y mejorará la creación de beneficios al dar prioridad a las fortalezas esenciales y a los
segmentos en alto crecimiento, así como a los servicios digitalizados y al software.

Un elemento clave de la transformación en curso de la división es la reducción de riesgos en el modelo
de negocio, y el aprovechamiento de las oportunidades de crecimiento derivadas de las dos
asociaciones estratégicas anunciadas hoy: con Fluor para grandes subestaciones eléctricas y con
Aibel para conexiones con parques eólicos marinos. Las dos asociaciones combinan el liderazgo en el
mercado de ABB en tecnologías eléctricas, con las respectivas capacidades de los socios: Fluor en la
gestión de grandes proyectos de ingeniería, aprovisionamientos y construcción (EPC), y Aibel con sus
proyectos eólicos marinos.

Otro elemento clave es la segregación que hace ABB de nichos de negocios no esenciales, tales como
la recientemente anunciada venta del negocio de cables a NKT cables, sin perder el acceso a la
tecnología mediante una asociación estratégica.

Como consecuencia de la transformación, ABB ha elevado el rango objetivo de EBITA para la división
de 8-12% a 10-14%, a partir de 2018.

Spiesshofer aseguró: “En la revisión estratégica del portafolio hemos escuchado atentamente a todos
los grupos de interés y a todas las opiniones. Tras un proceso muy exhaustivo y detallado, en el que
han colaborado asesores de primer nivel, hemos llegado a la conclusión de que la transformación
continua de Power Grids dentro de ABB creará al máximo valor para nuestros accionistas y clientes. Al
aprovechar el éxito de la transformación y su inercia hasta la fecha, la división Power Grids está
idealmente situada dentro de ABB para conseguir un crecimiento rentable a largo plazo durante la
revolución energética y la cuarta revolución industrial, y forma parte integral de nuestra oferta”.

Salto cualitativo en lo digital con ABB AbilityTM

ABB oculta actualmente un campeón digital. Está idealmente situada en el espacio digital con sus
soluciones digitales completas actuales, que se basan en la nube inteligente y cierran el lazo con los
equipos conectados. ABB se apoyará en sus profundos conocimientos de las tecnologías de sus
clientes para planificar, construir y operar una oferta digital única, que aportará una verdadera
diferencia operativa a sus clientes.

La recientemente lanzada oferta de ABB Ability combina el portafolio de soluciones y servicios digitales
de ABB para todos los clientes y segmentos, afirmando la posición de liderazgo del Grupo en la cuarta
revolución industrial, y apoyando la competitividad de las cuatro divisiones de ABB.

ABB ha anunciado hoy una asociación estratégica de largo alcance con Microsoft, la mayor compañía
de software del mundo, para desarrollar soluciones digitales de nueva generación en una plataforma
integrada en la nube. Los clientes se beneficiarán de la combinación única de los profundos
conocimientos de ABB con el extenso portafolio de soluciones industriales de Azure, la nube inteligente
de Microsoft, así como de sus conocimientos ingenieriles de negocio a negocio (B2B). La unión de los
dos socios impulsará la transformación digital en segmentos de clientes para todos los negocios de
ABB, tales como robótica, naval o movilidad eléctrica.

Spiesshofer añade: “Esta asociación aportará beneficios únicos a nuestros clientes de servicios
públicos, industrias, transportes e infraestructuras, gracias a las fortalezas combinadas de Microsoft y
ABB. Aprovechando la base instalada de ABB de más de 70 millones de dispositivos conectados, y de
más de 70.000 sistemas de control instalados, el siguiente paso será desarrollar una de las mayores
plataformas industriales del mundo en la nube”.

La transformación digital de ABB será dirigida por Guido Jouret, un pionero en la Internet de las Cosas,
que asumió su función de Chief Digital Officer, reportando directamente al CEO, el 1 de octubre de
2016.

Fortalecimiento de la marca global de ABB

ABB adoptará una única marca corporativa, consolidando todas sus marcas actuales bajo un solo
paraguas. El portafolio de compañías de ABB será unificado, presentando toda la extensión y
profundidad de la oferta global de la compañía bajo una marca maestra. Se espera que esta transición
concluya en un plazo de dos años.

Nuestra nueva marca unificada será esencial para la materialización de todo el potencial de ABB, ya
que incrementará la lealtad de los clientes, ayudará a sostener los precios y aumentará la probabilidad
de compra. El disponer de una marca maestra permitirá a ABB presentar más claramente su estrategia
a los grupos de interés relevantes, y enfatizar sus prioridades en los clientes y en el enfoque digital.
También nos facilitará a todos las relaciones con los clientes actuales y con los futuros.

La marca incluye elementos de diseño destinados a articular con claridad nuestra visión, nuestra
dirección, y una única posición de mercado ante los clientes, los accionistas, los empleados y el resto
de los grupos de interés. Incorpora nuestra herencia como líder tecnológico pionero en las tres áreas
prioritarias de nuestra estrategia Next Level: “Let’s write the future. Together.”TM

Acelerando el impulso en excelencia operativa

ABB avanza con el impulso alcanzado y está acelerando aún más su excelencia operativa.

El programa de ahorro en trabajos de oficina ha mejorado las expectativas desde que se inició el año
pasado. Como consecuencia, ABB ha aumentado el objetivo de reducción de costes un 30%, hasta los
1.300 millones de dólares. ABB logrará estos ahorros adicionales en el plazo inicialmente anunciado, y
sin cambiar los costes previstos de reestructuración e implantación. ABB continúa con sus programas
habituales de reducción de costes, apoyados en la excelencia operativa y en una gestión de la cadena
de suministros de primera clase mundial. Con ellos se conseguirán ahorros equivalentes al 3-5% del
coste de las ventas.

ABB reafirma el objetivo de su programa a 1.000 días de capital circulante para liberar unos 2.000
millones de dólares a finales de 2017. Este programa marcha bien y se centra en la mejora de la
gestión de inventarios, optimizando toda la cadena de valor, desde el diseño de los productos,
pasando por la fabricación, y optimizando otras medidas de gestión del capital circulante.

El Grupo reafirma sus objetivos financieros para el periodo 2015-2020 según se indica a continuación.
ABB Next Level, objetivos para 2015-2020
Crecimiento de la facturación 3-6%
EBITA operativo 11-16%
Crecimiento operativo medio anual (CAGR)
del beneficio operativo por acción 10-15%
Conversión en beneficio neto del Free Cash Flow >90%
Retorno de la inversión en % alrededor del 15%
% de EBITA operativo, objetivos de las divisiones para 2015-2020
Electrification Products 15-19%
Robotics and Motion 14-19%
Industrial Automation 11-15%
Power Grids 10-14%
Asignación de capital

ABB ha anunciado hoy su propósito de lanzar un nuevo programa de recompra de acciones por valor
de hasta 3.000 millones de dólares de 2017 a 2019. Esto muestra la confianza de la compañía, de la
fortaleza de la generación de efectivo y de la posición financiera. El 30 de septiembre de 2016, ABB
anunció la finalización de su último programa de recompra de acciones, con el que devolvió 3.500
millones de dólares a sus accionistas. A lo largo de los últimos tres años, ABB ha devuelto 8.700
millones de dólares a los accionistas en forma de dividendos y recompra de acciones.

La gestión activa del portafolio sigue siendo un aspecto clave del patrón operativo, tal y como se
demostró con la reciente reducción del portafolio y con las adquisiciones llevadas a cabo, así como con
la anunciada desinversión en el negocio de cables y con los cambios de modelo de negocio en Power
Grids.

Las prioridades de asignación de capital de ABB siguen sin cambios: 1) invertir en crecimiento
orgánico, I+D e inversiones con retorno atractivo; 2) pago de dividendos continuamente crecientes y
sostenibles; 3) inversión en adquisiciones creadoras de valor; y 4) retorno de efectivo adicional a los
accionistas.

Acerca de ABB

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es un líder tecnológico pionero en equipos de electrificación, robótica y
movimiento, automatización industrial y redes eléctricas, para clientes de servicios públicos, industrias
y transportes e infraestructuras en todo el mundo. Durante más de cuatro décadas, ABB ha estado
escribiendo el futuro de la digitalización industrial. Con sus más de 70 millones de equipos conectados
y su base instalada de más de 70.000 sistemas de control en todos los segmentos de clientes, ABB
está idealmente situada para beneficiarse de la revolución energética y de la cuarta revolución
industrial. Con una herencia de más de 130 años, ABB opera en más de 100 países y cuenta con
135.000 empleados en todo el mundo. www.abb.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.