Alberto Hensel: «El país no se puede privar de ninguna actividad económica»

Share:

Así lo anunció el secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, en el marco del webinar Argentina: tierra de oportunidades para la minería en Oro, plata y cobre, organizado conjuntamente por la cartera, dependiente del ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio de RR.EE., Comercio Internacional y Culto, la Embajada Británica en Buenos Aires y la Argentina en Reino Unido, la Cámara de Comercio Argentino-Británica, y su par, la British Argentine Chamber of Commerce. El video completo en la siguiente nota.


Durante el encuentro, un panel de funcionarios, expertos e inversores compartieron su análisis sobre el estado de la minería actual, y consideraron los desafíos y oportunidades que se presentarán en las próximas décadas.


Eduardo Fellner, Coordinador para la Promoción de Inversiones en Energía y Minería, abrió la ronda de oradores afirmando que el encuentro buscaba tanto despertar el interés  como detectar intereses concretos que puedan llegar a tener los inversores y desarrolladores de proyectos. “La participación británica nos interesa mucho. Estamos en condiciones óptimas de recibir inversiones, incluso en una situación de privilegio frente a otros países de la región. Hay estabilidad política y jurídica, y esto va a fijar reglas de juego claras para nuestra economía.” 


Lo sucedió Alberto Hensel, Secretario de Minería, quien, acompañando su oratoria con filminas, brindó datos numéricos concretos acerca de los proyectos actuales y potenciales para el oro, la plata, el cobre y el litio en Argentina. Sostuvo: “Argentina tiene un potencial minero reconocido mundialmente, y hoy además hay una decisión política de impulsar el desarrollo minero sustentable. El país necesita producir y exportar, y por sobre todas las cosas no se puede privar de ninguna actividad económica”. Hensel concluyó su presentación mostrando un gráfico de barras que ilustra a qué países corresponden las principales inversiones extranjeras para la minería argentina: Canadá supera los 2.000 millones de dólares, le siguen China, Estados Unidos, Corea del Sur y Australia,  todos rondando los 1.000 millones, y muy por debajo, notoriamente, se ubica Gran Bretaña, quien no llega a los 200 millones de dólares de inversiones. 


A modo de cierre, tomó la palabra Adam I. Lundin, Presidente, CEO y Director de Josemaria Resources Inc. Comenzó por explicar qué es Lundin Group, su historia y su visión. Remarcó: “Cuando invertimos, lo hacemos pensando en el largo plazo. Lo hacemos para construir vínculos fuertes y duraderos con empleados, la comunidad y el gobierno. Seguidamente, hizo énfasis en la trayectoria que viene teniendo con Argentina, que ya lleva más de 30 años: “Hemos trabajado exitosamente con Argentina creando impacto positivo de manera directa e indirecta. Lo que valoramos mucho de este país es que las puertas siempre están abiertas, siempre hay espacio para el diálogo”. Lundin concluyó haciendo foco en cómo el Proyecto Josemaría puede beneficiar tanto al país en general como a San Juan en particular, llevando a cabo prácticas responsables y sustentables, cumpliendo con todos los estándares internacionales , y que su idea a largo plazo es “construir el nuevo distrito minero de cobre del mundo


El cierre de la jornada estuvo a cargo del embajador Javier Figueroa y contó con la moderación de Alfredo Fierro, agregado comercial de le Embajada Británica en Buenos Aires y Santiago Pezzati, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Británica. 


En video, más del encuentro «Argentina, tierra de oportunidades»



.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.