Aldebaran perfila a Altar como megadepósito y avanza la exploración del proyecto

3 mins min lectura
Aldebaran perfila a Altar como megadepósito y avanza la exploración del proyecto
Aldebaran perfila a Altar como megadepósito y avanza la exploración del proyecto
Compartir:

El emprendimiento gerenciado por Aldebaran Resources, un pórfido de cobre localizado en Calingasta, provincia de San Juan, no deja de sorprender con los resultados provenientes de las campañas perforatorias.

Por Panorama Minero

Esta semana, la compañía de capitales canadienses Aldebaran Resources Inc., enfocada en proyectos de exploración en Argentina, informó los resultados adicionales de dos pozos en su campaña de perforación en curso. Se trata de los pozos ALD-22-222 y ALD-22-223, cuyos resultados fueron destacados por el management de la compañía, que precisó que «el depósito de Altar, aunque ya es muy grande, tiene el potencial de volverse significativamente más grande”.

El último parte de prensa informa que el pozo ALD-22-222 fue perforado en un área sin perforaciones previas y fue diseñado para probar una firma geofísica favorable que coincide con una fuerte anomalía geoquímica de finos de talud de múltiples elementos en la superficie. El pozo de perforación ALD-22-222 se terminó a 1.226,00 m de profundidad.

El pozo ALD-22-223 representa un paso de 500 m desde el pozo perforado previamente ALD22-221, y fue diseñado para probar una anomalía geofísica en un área de información geológica y geoquímica favorable obtenida de perforación poco profunda en las cercanías. El pozo ALD-22-223 finalizó a 1.287,50 m de profundidad.

Tras los resultados, el CEO de la compañía, John Black, resaltó: “Cada vez que cruzas más de un kilómetro de mineralización de buena ley es emocionante. En el caso del pozo 223, es muy alentador ya que la mineralización comienza cerca de la superficie y se encuentra en un área sin perforación previa».

Por su parte, el director de Geología de Aldebaran, Kevin B. Heather, amplió que “el pozo de perforación 223 debe verse como un nuevo descubrimiento Brownfield, considerando que se perforó en un área previamente no perforada entre Altar Central y Altar East, a una distancia significativa de cualquiera de esas áreas de mineralización conocidas».

Esta es una verificación adicional de que la anomalía geofísica es un indicador razonable de la mineralización y confirma nuestra creencia de larga data de que existe una mineralización que conecta Altar Central y Altar East en un mega depósito. El pozo de perforación 222 también es digno de mención, ya que encontró mineralización en un área dentro del caparazón de tajo abierto conceptual de 2021 que actualmente se clasifica como «desecho indefinido» porque no hubo perforación previa. Este pozo demuestra que se justifica la perforación adicional en el tajo a menor profundidad para convertir potencialmente una mayor parte de los desechos indefinidos en mineralización, lo que podría reducir la relación de desmonte del tajo de recursos conceptual”.

Actualización general del proyecto

La compañía está perforando activamente con tres equipos. El pozo ALD-23-225 se abandonó a 225 m debido a problemas del operador y el pozo ALD-23-225B se colocó a unos metros de distancia para reemplazarlo. Desde entonces, la compañía contrató a un consultor de perforación para ayudar a trabajar con los perforadores en el sitio para mejorar el desempeño. Los nuevos pozos avanzados, ALD-23-224, ALD-23-225B y ALD-23-226, registraron 1.130 m, 390 m y 920 m de profundidad respectivamente.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.