ANÁLISIS: La crisis de Turquía ¿Una esperanza para el oro?

2 mins min lectura
ANÁLISIS: La crisis de Turquía ¿Una esperanza para el oro?
ANÁLISIS: La crisis de Turquía ¿Una esperanza para el oro?
Compartir:

Se trata de una semana en la cual la crisis financiera de Turquía ha acaparado los principales titulares mundiales: la incierta situación de este país deja la puerta abierta a múltiples escenarios.

Antes que nada, es necesario poner en contexto qué significa Turquía en términos de geopolítica: es una pieza clave en la articulación entre Europa y Asia, un puente que une Occidente con Oriente. Desde hace siglos, la localización estratégica del país en cuestión –en otros momentos el Imperio Otomano- es vital, de momento que conecta –mediante el estrecho de los Dardanelos- el mar Mediterráneo con el Mar Negro. En pleno auge de la Guerra Fría, Turquía era una de las bases estratégicas de la OTAN frente a la extinta Unión Soviética.

El 10 de agosto fue calificado por los economistas y operadores bursátiles como un “viernes negro”, momento en que la lira turca perdió más de un 15% frente al dólar, en una escalada que se ha acrecentado a lo largo de estos días. La decisión del Presidente de EE.UU. –Donald Trump- de  duplicar los aranceles a la importación de acero y aluminio turcos ha exacerbado aún más la delicada situación de Turquía. No se puede dejar de señalar que la actualidad de Turquía -17° economía mundial en términos de PBI- ha arrastrado a la mayoría de los mercados emergentes.

En la medida en que impere la incertidumbre en los mercados financieros, ello combinado con conflictos geopolíticos e incertidumbre política, muchos inversores pueden empezar a buscar activos menos riesgosos, principalmente el caso del oro. Se trata de una actitud de toma de riesgo moderado en el marco de una posición defensiva.

El oro es reconocido como un activo de respaldo, así como un refugio ante las crisis. Cuenta con liquidez y no posee ningún riesgo crediticio intrínseco o de default. Ese es uno de los motivos de fondo por el cual algunos bancos centrales –particularmente China y Rusia- siguen apostando fuertemente por incrementar sus reservas auríferas ante un escenario donde el dólar no es la moneda de referencia, de momento que el mundo navega en un sistema de múltiples monedas.

La crisis desembarcó en Turquía y existen posibilidades de que se expanda a otras geografías. A pesar de que todavía no se han observado resultados inmediatos, se trata, ni más ni menos, de una nueva oportunidad para el oro.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.