Análisis: La gestión de riesgo en la cadena de suministro del sector minero

Análisis: La gestión de riesgo en la cadena de suministro del sector minero
Análisis: La gestión de riesgo en la cadena de suministro del sector minero
Compartir:

Las empresas mineras deben adaptarse a eventos incontrolables para mantener sus operaciones y rentabilidad. En ese sentido, las estrategias actuales de mitigación aún presentan desafíos significativos que no hay que perder de vista.

Por Jorge Villalta, Socio Director General, Miebach Perú

En el mundo, y no necesariamente sólo en Latinoamérica, vemos constantes cambios traducidos en necesidades de rápida adaptación. Eventos políticos, sociales, económicos, climáticos y sanitarios, que en su mayoría no son controlables y afectan a diario nuestra vida personal y laboral. Sin embargo, estas situaciones nos obligan a repensar cómo gestionamos el día a día, innovar y estar preparados ante sus impactos.

El último Estudio Global de Miebach sobre la Gestión de Riesgos en la Cadena de Suministro indicó que el 90% de las empresas han implementado medidas para la gestión de riesgo en distintos niveles, haciendo hincapié en las disrupciones de los últimos años. Sin embargo, cuando hablamos de riesgos debemos ser conscientes de nuestras limitaciones para mitigar los impactos de eventos poco recurrentes o incontrolables.

De esta manera, cuando hablamos de riesgos, podemos mencionar los relacionados a la capacidad de abastecimiento de la cadena, limitada por cortes de vías de transporte, huelgas de transportistas o eventos naturales como deslizamientos. Ante estos casos, las posibles soluciones pueden ser: a corto plazo, como las rutas alternas, o a mediano plazo, como la implementación de fuentes alternativas de abastecimiento.

No obstante, la mayoría de las empresas recurre a la construcción de inventario de contingencia preventivo-temporal, el cual normalmente termina siendo permanente y genera un fuerte costo financiero a las empresas. Estas soluciones sólo permiten alargar el tiempo sin que la operación se vea afectada y en espera de que el evento sea corregido. Algunas veces se logrará el cometido y otras no. En otras palabras, el iceberg (riesgo) podrá ser tapado dependiendo de cuánto se levante el inventario, pero todos sabemos que va en contra de la eficiencia que caracteriza a las operaciones logísticas.

Además, existen otros riesgos que, a veces, suceden recurrentemente pero que son tan significativos que podrían derivar en el cambio de reglas de juego. Así, por ejemplo, la subida de los precios del combustible es un riesgo con consecuencias inmediatas, que permiten seguir operando si se llega a un acuerdo, pero que podrían generar cambios y afectar el Business Case del negocio.

Teniendo en cuenta que en el Estudio de Miebach se señala que, a pesar de que el riesgo de aumento de costos tiene una probabilidad de ocurrencia del 78%, los actuales planes de gestión de riesgo sólo han logrado una probabilidad de mitigarlo del 50%, e inclusive la probabilidad de daño significativo es del 41%, porcentajes que aún se consideran insuficientes. En un ejemplo similar, el bloqueo de rutas de transporte tiene una probabilidad de ocurrencia del 85%, con una tasa de mitigación del 68% y daños significativos por 19%. Esta estadística refleja que existen mejores soluciones de mitigación para este suceso, pero manteniendo todavía altos los niveles de posibles daños a la empresa.

Por otro lado, en la gestión de los riesgos medioambientales y sociales, es importante, sobre todo en la industria minera, asegurar no sólo la continuidad de las operaciones, sino también el bienestar del entorno. Se observa que la inclusión de políticas de participación comunitaria, implementación de canales de comunicación y resolución de conflictos con comunidades maximizan los días de operación de la empresa y, por ende, los ingresos y rentabilidad de la misma.

Debemos recordar que el valor significativo de la gestión de riesgos está en la preparación de soluciones -de manera proactiva- a los impactos de los posibles eventos disruptivos. En la actualidad, la Gestión de Riesgo de la Cadena de Suministro todavía tiene oportunidades de mejora. De esta forma, los planes de Gestión de Riesgos aún no han sido capaces de proteger los intereses de las empresas al 100%.

El mejor control de los eventos, la prospección y pronósticos de eventos a corto y largo plazo, la evaluación por escenarios, los criterios de decisión, los procesos de reacción y sus responsables, entre otros, deben ser abordados para generar una Gestión de Riesgos viva y proactiva para la toma de decisión rápida y consciente.

miebach.png

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.