Argentina: El Presupuesto exploratorio de 2021 se incrementa en un 46%

3 mins min lectura
Compartir:

Por Panorama Minero

El impacto económico de la actividad exploratoria fue analizado el 29 de noviembre pasado en el marco de una reunión organizada por la Cámara Minera de San Juan ante la prensa minera especializada. La disertación estuvo a cargo del presidente de la entidad provincial, Lic. Mario Hernández, quien también es máximo titular de GEMERA -Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina-.

La exploración no deja de ser un importante generador de riqueza: a valores de 2021 ha significado US$226,8 millones, lo que se traduce en el 2,8% de la IED –Inversión Extranjera Directa- de Argentina, con un promedio anual de US$192 millones para el período 2015-2021. Como trabajo para el descubrimiento de nuevos recursos –exploración greenfield- o explorar en zonas ya conocidas con operaciones existentes –exploración brownfield-, los efectos a mediano y largo plazo incluyen:

  • La etapa de exploración y descubrimiento (E&D) es equivalente a la de investigación y desarrollo (I+D) del resto de las industrias;
  • A diferencia de la etapa de construcción y operación en la exploración no se observan resultados tangibles;
  • Es una actividad determinante en aumentar la riqueza de un país a partir del incremento de los recursos y reservas.

Así y todo, existe un importante efecto de corto plazo del gasto de inversión en exploración. Por cada US$1 millón de gasto de inversión en exploración base 2021 se obtiene:

  • Entre gastos en bienes y servicios, salarios e impuestos, quedan US$554.000 en las provincias
  • Se pagan sueldos por US$204.000
  • Se generan 11 empleos directos y 17 empleos indirectos por año
  • Se pagan US$221.600 entre impuestos y cargas sociales

En la presentación, la CMSJ dio a conocer un relevamiento efectuado por S&P internacional acumulado para 2021 será de US$226,8 millones, un incremento del 46,6% respecto a 2020

La inversión en exploración, sobre presupuestos 2021 de S&P determina un CAPEX de US$226,8 millones, un incremento del 46,6% respecto a valores de 2020. Sobre esto se observa:

  • Empleo directo: 2.566 (equivalente a 12 meses)
  • Empleo indirecto: 3,874 (equivalente a 12 meses)
  • Masa Salarial Total: US$46,2 millones
  • Masa Salarial Provinciales: US$32,3 millones
  • Consumos provinciales: US$90,7 millones
  • Impuestos provinciales: US$2,7 millones
  • Impuestos nacionales: US$32,6 millones

Hernández precisó: “la inversión extranjera directa ha ido incrementándose desde el 2017 hacia arriba, después de haber tenido un pico en 2016. La Provincia de San Juan, del 2018 hacia adelante ha tenido un crecimiento en inversión exploratoria. En el 2022 podemos estar cerca del 50%. Según el dato de Standard & Poor’s, de casi US$ 227 millones un incremento de más del 46% respecto al año anterior ha generado un empleo directo anual de más de 2.500 personas y empleo indirecto de unas 3.000. Y si San Juan tiene la mitad de esto, podemos imaginar que hay, por lo menos, entre 4.000 y 5.000 empleos nuevos considerando una masa salarial total de un poco más de US$ 46 millones”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.