Argentina Lithium amplía su presencia en el Salar de Antofalla

3 mins min lectura
Compartir:

Argentina Lithium & Energy Corp., una compañía del Grosso Group, informó la ampliación de su proyecto de litio en el Salar de Antofalla, localizado en la provincia de Catamarca. La Compañía ha celebrado un acuerdo de opción con un grupo de tres proveedores locales para obtener una participación del 100% en tres propiedades de concesión minera otorgadas por un total de 5.380,5 hectáreas situadas adyacentes a las 9.000 hectáreas de propiedades de la Compañía.

“Esta adquisición refuerza aún más nuestra presencia en este salar altamente prospectivo. Albemarle Corporation, un importante productor de litio, afirmó que se espera que su recurso de litio en la parte sur del Salar de Antofalla sea certificado como el más grande de Argentina”, afirmó Nikolaos Cacos, presidente y CEO.

Ubicado en el famoso Triángulo de Litio, el entorno geológico en el Salar de Antofalla es similar a otros salares en la región donde se encuentran el litio y el potasio, y el proyecto está a menos de 20 km al oeste de la operación de producción de litio más grande de Argentina en Salar de Hombre Muerto. El Salar posee más de 130 km de extensión y varía entre 5 km y 20 km de ancho, con profundidades de cuenca reportadas de más de 500 metros.

En 2016, Roskill Information Services informó que la empresa minera privada Bolland había perforado 56 pozos en 265 km2 en su bloque de propiedades en el centro del salar, ~57 km al sur de las propiedades Antofalla de Argentina Lithium, y reportó un recurso de 2,22 MT de litio (11,8 MT de carbonato de litio equivalente – LCE) con una ley de 350 mg/l y 83 toneladas de potasio (KCl) con una ley de 6.400 mg/l. Este proyecto ahora es propiedad de Albemarle Corporation.

El trabajo de los proveedores en las propiedades en opción incluyó muestreo de superficie de salmueras en 14 ubicaciones en 2017. Se tomaron muestras de salmueras a profundidades de 4 metros, durante 7 días, y arrojaron anomalías de litio de hasta 61,1 mg/L.

El 24 de agosto de 2018, Argentina Lithium informó la finalización de un estudio geofísico CSAMT en el Proyecto para mapear unidades estratigráficas profundas y proporcionar información adicional sobre el subsuelo para delinear los objetivos de perforación. El estudio identificó varios objetivos potenciales con alta conductividad en los primeros 100 metros y conductividad moderada en niveles más profundos. Los consultores geofísicos recomendaron perforaciones de reconocimiento para determinar la causa de las anomalías conductoras y para probar las salmueras que contienen litio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.