Argentina Mining se posiciona ante la expectativa por la inversión en exploración minera

2 mins min lectura
Argentina Mining se posiciona ante la expectativa por la inversión en exploración minera
Argentina Mining se posiciona ante la expectativa por la inversión en exploración minera
Compartir:

Como país minero, Argentina precisa de inversiones que den respaldo a la aceleración productiva que se espera para los próximos años. Con el objeto de consolidar esta premisa, tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre la doceava edición de Argentina Mining, una de las exposiciones centrales de la minería nacional con principal foco en las oportunidades de negocios que existen a nivel exploratorio. El Centro de Convenciones de Salta, ubicado en la capital homónima, será sede de un evento dirigido a ejecutivos de empresas mineras que operan en Argentina o se encuentran evaluando la región y que poseen sólidas proyecciones de desarrollo.

Argentina Mining contará con tres jornadas de conferencias dictadas por especialistas y autoridades reconocidas del sector, quienes pondrán en común los aspectos más atractivos de la industria y exhibirán un detalle de los proyectos mineros del país. Además, habrá un espacio de exhibición de productos y servicios de los principales proveedores que componen el esquema minero nacional y se estima una asistencia de 2.000 personas.

Entre los asistentes se encuentran representantes diplomáticos y empresarios con actividad internacional de países como Chile, China, Canadá, Australia, Estados Unidos, Perú, Brasil, Gran Bretaña, Sudáfrica y otras 20 naciones. Según estima la organización, esta presencia tiene el valor agregado de que más del 50 % de los participantes posee cargos de jerarquía en la minería mundial.

Argentina Mining es un tradicional evento minero de la República Argentina que desde el año 1996 acapara un protagonismo central en la generación de negocios para la minería y conecta a inversores internacionales con empresas del país bajo la misión de potenciar la actividad exploratoria y consolidar a la Gran Minería como un pilar de crecimiento para las economías regionales.

 

Para más información, visite: www.argentinamining.com/es/argentina-mining-2018

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.