Así fue el ratio de exportaciones e importaciones de la minería argentina en mayo

Así fue el ratio de exportaciones e importaciones de la minería argentina en mayo
Así fue el ratio de exportaciones e importaciones de la minería argentina en mayo
Share:

Durante mayo, último período de reporte de la Secretaría de Minería, 16 proyectos mineros en producción lograron exportaciones por US$372 millones. Este valor representa un crecimiento interanual del 24,5%, y constituye el 97,1% del total de exportaciones mineras realizadas durante el mes.

Por Panorama Minero

Según estimaciones de la cartera minera nacional, tres productos representaron el 98,8% de las exportaciones de mayo para estos proyectos. En primer lugar se encuentra el oro, con un 81,9% (US$305 millones), seguido por la plata, con un 9,1% (US$34 millones), y el litio, con un 7,9% (US$29 millones).

En cuanto a las importaciones, en mayo de 2024 se registraron importaciones por parte de 24 proyectos mineros por un total de US$86 millones, lo que representa un incremento del 20,4% en comparación con mayo de 2023.

El 66% de estas importaciones (US$ 56,5 millones) provino de compras al exterior por parte de seis proyectos en fase de construcción, consistiendo en uno de cobre y cinco de litio. En segundo lugar, 14 proyectos en producción acumularon el 30,6% (US$26,2 millones) del total, incluyendo tres de litio, ocho de oro y tres de plata. El restante 3,4% (US$2,9 millones) correspondió a cuatro proyectos, dos en factibilidad, uno de exploración avanzada y uno en etapa de prospección.

En términos de mineral, el 65,5% de las importaciones (US$56,1 millones) fueron realizadas por diez proyectos de litio. El 17,5% (US$15 millones) correspondió a dos proyectos de cobre, el 14,2% (US$12,2 millones) a ocho proyectos de oro, y el 2,8% restante (US$2,4 millones) a cuatro proyectos, tres de plata y uno de uranio.

Respecto a los tipos de uso de las importaciones, el 49,3%, es decir US$42,3 millones, correspondió a bienes de capital, el 38,3%, con US$32,9 millones, a bienes intermedios, el 9,4% (USD 8,1 millones) a piezas y accesorios para bienes de capital, y el 2,9% restante, por un monto de US$2,5 millones, a combustibles y bienes de consumo.

Ratio Importaciones/Exportaciones

La relación entre las importaciones y exportaciones de los proyectos mineros fue del 23% en mayo de 2024, frente al 23,8% del mismo mes en 2023. En el acumulado anual, el ratio fue del 32%, comparado con el 19,3% del mismo periodo del año previo. Esto significa que por cada cien dólares exportados, los proyectos mineros importaron aproximadamente treinta y dos dólares.

Al desglosar por mineral, para los proyectos metalíferos (zinc, cobre, oro, plata y uranio), el ratio fue del 8,6% en mayo, mientras que en el acumulado de los primeros cinco meses del año alcanzó el 11,5%. Por su parte, los proyectos de litio, considerando tanto los proyectos en producción y ampliación como aquellos en construcción y en otros estadios, mostraron un ratio del 189,4% en mayo de 2024 y del 145,6% en el acumulado de los primeros cinco meses.

La diferencia entre los ratios de estas dos clases de minerales se explica por la heterogeneidad en los proyectos de litio. En mayo, los proyectos en producción estaban realizando tareas de ampliación y había cinco proyectos en construcción, lo que generó una mayor demanda de compras al exterior.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.
Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.
Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.
En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.