Australia’s largest mining event reschedules to January 2022

Share:

Due to ongoing travel and gathering restrictions, and the rise of COVID-19 infections around Australia, Beacon Events, the organisers of the International Mining and Resources Conference (IMARC) have today announced their decision to reschedule the 2021 edition.


IMARC 2021 will move to the new dates of January 31 – February 2, 2022, with the hybrid event taking place in-person at the Melbourne Showgrounds, and online for those that cannot attend in-person.


IMARC Managing Director, Anita Richards, said that while it is disappointing that this important industry event has had to be postponed from 2021, this is the responsible action to take under the circumstances as the health and safety of IMARC’s participants is our number one priority.


“The rescheduling comes after much deliberation with our founding partners, and in consultation with our sponsors, exhibitors, supporters and various Victorian Government agencies who have been very supportive of the decision,” she said.


“IMARC is a home-grown industry event that has become a major international resources conference. There is significant interest in IMARC and it’s clear that industry is keen to see it go ahead in January 2022,” stated Victorian Government’s Head of Resources, Department of Jobs, Precincts and Regions, John Krbaleski.


Austmine CEO Christine Gibbs Stewart said “considering the health and safety of our members, delegates, and staff members, we support postponing IMARC 2021 until January 2022.  We know how important this event is to our members who are exhibiting and attending, as well as the METS sector overall, and we encourage everyone to consider this as an opportunity to refocus your efforts and support the event in 2022”.


«We’re looking forward to reconnecting with our mining community at IMARC in January

  1. The rescheduled event will provide an opportunity for delegates to
network with leaders and experts from across the sector, and take part in thought-provoking conversations about the future of our industry” stated AusIMM CEO Stephen Durkin.


BHP, MMG, Newcrest, Mitsui, OceanaGold and Kirkland Lake Gold have all confirmed their continued support for IMARC in January 2022, with their executive leadership teams confirmed to speak within the conference program.


In addition to the Federal Minister for Resources, the Hon Keith Pitt, and major sponsors METS Ignited, Caterpillar, ABB and World Gold Council who have also confirmed their support and participation.


IMARC 2021’s new dates are aligned with the expected easing of restrictions from all states across Australia, allowing for strong domestic representation. 


“Holding IMARC at the start of 2022 helps create a unique opportunity for the industry to kick off the year with new conversations, develop existing relationships and create business opportunities for the coming year. With better weather comes opportunities for outdoor events and networking, alongside some major events at that time of year here in Melbourne” stated Ms Richards.


There is an expectation that when IMARC returns in 2022, from October 17-19, there will be greater international travel freedoms, allowing for the conference to attract a large domestic and international audience in-person once again.


The co-located Mines and Money Online Connect @ IMARC virtual event, will go ahead as planned from October 19-21.


“With the rescheduling of dates, we look forward to being able to provide two distinctly different opportunities for mining companies and investors to connect – virtually in October, and then in-person in January” Mines and Money’s Global Head of Mining, Mike Hill stated.


In the lead up to January 2022, attendees will be invited to participate in the brand-new Talk It Forward Dialogue, a three-part virtual interview series of events.


Discussing big issues such as indigenous and community partnerships, environmental and sustainable principles, and attracting the next generation of STEM leaders; the series will feature specialists in these fields, providing an outsider’s perspective that will help take the mining industry forward.


We look forward to bringing industry together to Melbourne from January 31 – February 2, 2022.


-ENDS-


About


The International Mining and Resources Conference (IMARC) is where global mining leaders connect with technology, finance, and the future. Now in its 8th year, it is Australia’s largest mining event, bringing together over 8,000 decision makers, mining leaders, policy makers, investors, commodity buyers, technical experts, innovators, and educators from over 130 countries for three days of learning, deal-making and unparalleled networking. IMARC is developed in collaboration with its founding partners the Victorian State Government of Australia, Austmine, the Australasian Institute of Mining and Metallurgy (AusIMM) and Mines and Money. 


For more information, please visit https://imarcglobal.com/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.