Automatización: Volvo Trucks prioriza a las personas y la seguridad sus desarrollos

2 mins min lectura
Compartir:

El futuro plantea nuevos retos. Seremos mil millones más de personas en la Tierra para el año 2030. A medida que crecen las ciudades aumentará la congestión, la contaminación y las tensiones en el sistema de tráfico. La industria del transporte y de la logística desempeñarán un papel importante para abordar los desafíos mundiales. Volvo Trucks –uno de los principales fabricantes de camiones en todo el mundo- viene trabajando desde hace muchos años en uno de los factores claves que contribuirá a solucionar los retos que afrontamos: la automatización.

El avance constante de la automatización de vehículos ofrece posibilidades interesantes para la industria del transporte y la sociedad en general. La automatización ya juega un papel importante en nuestras vidas y, para Volvo Trucks, las personas siempre han sido y seguirán siendo el centro de una filosofía con visión de futuro.

Si bien el cambio hacia el uso de vehículos totalmente autónomos forma parte del desarrollo, actualmente el trabajo sigue centrado en la implementación gradual de la automatización para mejorar la profesión del conductor hacia mayor seguridad, productividad y conveniencia. Ann-Sofi Karlsson, directora de factores humanos para la automatización comenta: «La necesidad de conductores capacitados seguirá siendo alta en el futuro. A medida que el comercio y la población mundial continúen creciendo, también lo hace el transporte de mercaderías. El objetivo de la automatización es proponer un transporte más eficiente «.

Sasko Cuklev, Director de Soluciones Autónomas, tiene una visión fuerte y habla francamente sobre las posibilidades que él ve en el futuro cercano. «No hay dudas de que comenzaremos a ver camiones autónomos de Volvo en nuestras calles y rutas, y que se convertirán en parte de nuestra sociedad. El momento exacto depende de muchas cosas, como las normas de tráfico, la infraestructura vial y, por supuesto, las normas de seguridad «, continúa Cuklev.

Con personas que siguen muy vulnerables y una complejidad del tráfico en aumento constante, el tema de la seguridad ha ocupado gran parte del enfoque dentro de los equipos de automatización de Volvo Trucks. Las principales pruebas piloto de automatización de camiones en la minería, la industria de recolección de residuos y las plantaciones de caña de azúcar han demostrado que la tecnología automatizada no solo mejorará la seguridad sino que aumentará la productividad. A su vez, el platooning en autopistas ofrece la posibilidad de un menor consumo de combustible y emisiones de CO2.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.