Avanza Filo del Sol con nueve plataformas de perforación en el proyecto

2 mins min lectura
Avanza Filo del Sol con nueve plataformas de perforación en el proyecto
Avanza Filo del Sol con nueve plataformas de perforación en el proyecto
Compartir:

Filo Corp. anunció los resultados de la exploración en curso, que examina la Zona Aurora y Bonita del proyecto cuprífero Filo del Sol, ubicado en San Juan. Las últimas perforaciones llevadas a cabo en el emprendimiento intersectaron una fuerte mineralización de cobre.

Por Panorama Minero

El pozo de perforación FSDH078 fue abandonado antes de alcanzar la profundidad objetivo y encontró:

-14 metros a 2.10% CuEq desde los 334 metros

-63 metros a 1.59% CuEq desde los 516 metros

-El pozo terminó en una mineralización sólida a los 579 metros y se volverá a intentar como pozo de perforación FSDH096.

El pozo de perforación FSDH087 intersectó 1,430 metros a 0.55% CuEq desde una profundidad de 42 metros, incluyendo:

-1,180 metros a 0.61% CuEq desde los 292 metros

-16 metros a 4.73% CuEq desde los 350 metros

-Comenzó a 470 metros al noreste de FSDH061 y a 800 metros al suroeste de FSDH075.

Comentando sobre el comunicado, Jamie Beck, presidente y CEO, declaró: «El pozo 87 es un resultado increíble, ya que respalda la idea de una mineralización continua a lo largo de la distancia de 1.3 km entre las Zonas Aurora y Bonita. Si los pozos 90 y 91, que actualmente están en curso, continúan intersectando estos tipos de leyes y anchos, habremos descubierto una longitud de mineralización continua de al menos 5 km desde la región Tamberias, en el sur, hasta Bonita en el norte. El pozo 78 está ubicado en el corazón de la Zona Aurora y, si bien la intensa alteración hidrotermal en esta área creó una gran mineralización, también generó condiciones de perforación muy desafiantes. Es emocionante que este pozo haya encontrado una mineralización tan sólida a una profundidad relativamente superficial, y augura una extensión de la mineralización de alto grado hacia la superficie a medida que volvamos a perforar en este lugar».

La perforación está en curso con nueve equipos activos en el proyecto, centrándose en la Zona Aurora y en el espacio entre Aurora y Bonita. «La productividad de la perforación durante este invierno ha sido notablemente mejor en comparación con el invierno pasado, debido a condiciones climáticas más suaves y mejoras en los protocolos operativos», indicó la compañía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.