Barrick acepta el fallo del Tribunal Ambiental y continua en busca de nuevas oportunidades en Chile

Share:

Santiago de Chile — Barrick Gold Corporation (NYSE:GOLD) (TSX:ABX) dijo hoy que acepta la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta de mantener la orden de cierre y sanciones que el ente regulador ambiental de Chile impuso a Compañía Minera Nevada, subsidiaria de Barrick titular de la porción chilena (Pascua) del proyecto Pascua-Lama


Barrick dijo que el fallo trazó una línea final a un proceso legal que comenzó en 2013 y que la compañía no lo apelará. La construcción del proyecto se suspendió ese año y Pascua deberá realizar ahora una transición de su estado actual de cuidado y mantenimiento a cierre de acuerdo con la decisión del Tribunal Ambiental.


Luego del fallo, Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick en Chile & Argentina, dijo que Pascua-Lama permanece como un proyecto importante y que está en curso un trabajo para reevaluar su potencial. Esto implica una revisión interna exhaustiva de sus aspectos técnicos, económicos y sociales, como también un enfoque diferente para el proceso de permisos y desarrollo en caso de que los estudios en curso den como resultado un proyecto que cumpla con los filtros de inversión de Barrick. Además, confirmó que cualquier nuevo desarrollo de proyecto cumplirá con la legislación actual en Chile y Argentina.


«Barrick es una empresa muy diferente desde su fusión con Randgold y ahora tenemos un firme enfoque en establecer buenas relaciones con las comunidades y las autoridades», dijo.


«Barrick ve un gran potencial en una región que siempre fomentó el desarrollo de proyectos de mineros sustentables, está comprometida a seguir invirtiendo en Chile y Argentina y a construir alianzas productivas con el gobierno, los socios comerciales y las comunidades. Como en todo el grupo Barrick, nos aseguraremos de que los beneficios económicos que creamos se compartan en forma equitativa con todas las partes y que nuestras operaciones se realicen con el debido cuidado por la salud, la seguridad y el medio ambiente».


Mientras el proyecto estuvo suspendido, Pascua-Lama continuó tratando y monitoreando la calidad del agua de acuerdo con sus compromisos ambientales. El fallo del Tribunal de Ambiental reconoce que ninguna de las infracciones que dieron lugar a la orden de cierre ha causado un daño irreparable.


Consultas


Marcelo Álvarez
Director Ejecutivo
Barrick Chile & Argentina

+56 9 6397 9258


Kathy du Plessis
Barrick – relaciones con Inversores y Medios
Barrick@dpapr.com
+44 20 7557 7738


Declaración cautelar sobre la información de futura


Cierta información contenida en este comunicado de prensa, incluida cualquier información sobre la estrategia, los proyectos, los planes o el desempeño financiero u operativo futuro de Barrick, constituye «declaraciones a futuro». Todas las declaraciones, que no sean declaraciones de hechos históricos, son declaraciones a futuro. Las palabras «continuar», «buscar», «focalizar», «establecer», «alentar», «potencial», «compromiso», «asegurar» y expresiones similares identifican las declaraciones a futuro. En particular, el presente comunicado de prensa contiene declaraciones de carácter prospectivo que incluyen, entre otras cosas, con respecto a La estrategia de Barrick para el proyecto Pascua-Lama, incluso con respecto a la transición del proyecto de cuidado y mantenimiento al cierre, la decisión de no apelar la decisión del Tribunal Ambiental, el monitoreo ambiental continuo y el cumplimiento, la reevaluación del enfoque del proyecto en cuanto a los permisos y el desarrollo, las inversiones futuras en Chile, las contribuciones potenciales a las economías locales y el desempeño operativo futuro.


Las declaraciones sobre el futuro se basan necesariamente en una serie de estimaciones y suposiciones, incluidas las estimaciones y suposiciones materiales relacionadas con los factores que se indican a continuación que, si bien la empresa las considera razonables a la fecha de este comunicado de prensa a la luz de la experiencia y la percepción de la administración de las condiciones actuales y los acontecimientos previstos, están inherentemente sujetas a importantes incertidumbres y contingencias comerciales, económicas y competitivas. Factores conocidos y desconocidos podrían hacer que los resultados reales difirieran materialmente de los proyectados en las declaraciones prospectivas, por lo que no se debe confiar indebidamente en esas declaraciones e información. Esos factores incluyen, entre otros, los siguientes: las fluctuaciones de los precios al contado y a plazo del oro, el cobre o algunos otros productos básicos (como la plata, el combustible diésel, el gas natural y la electricidad); el carácter especulativo de la exploración y el desarrollo de minerales; los cambios en el rendimiento de la producción de minerales y en los éxitos de la explotación y la exploración; los litigios y los procedimientos jurídicos y administrativos; el incumplimiento de las leyes y reglamentos sobre medio ambiente y salud y seguridad; los riesgos asociados a los proyectos que se encuentran en las primeras etapas de evaluación y para los que se requieren análisis adicionales de ingeniería y de otro tipo; la disminución de las cantidades o las leyes de las reservas; el aumento de los costos, las demoras, las suspensiones y los problemas técnicos relacionados con la construcción de proyectos de capital; dificultades operativas o técnicas relacionadas con las actividades de explotación minera o de desarrollo, incluidos los problemas geotécnicos y las perturbaciones en el mantenimiento o el suministro de la infraestructura y los sistemas de tecnología de la información necesarios; no renovación de licencias clave por parte de las autoridades gubernamentales; momento en que se reciben o no se cumplen los permisos y aprobaciones necesarios; incertidumbre sobre si algunas o todas las inversiones y proyectos objetivo de Barrick cumplirán con los objetivos de asignación de capital y la tasa de obstáculos internos de la Compañía; el impacto de la inflación; los cambios en la legislación, los impuestos, los controles o las regulaciones del gobierno nacional y local y/o los cambios en la administración de las leyes, las políticas y las prácticas, la expropiación o la nacionalización de la propiedad y los desarrollos políticos o económicos en Chile y otras jurisdicciones en las que la Compañía o sus filiales realizan o pueden realizar negocios en el futuro; la falta de certidumbre con respecto a los sistemas jurídicos extranjeros, la corrupción y otros factores que son incompatibles con el estado de derecho; los riesgos asociados con la minería ilegal y artesanal; los riesgos asociados con nuevas enfermedades, epidemias y pandemias, incluidos los efectos y los posibles efectos de la pandemia mundial de Covid-19; interrupción de las rutas de suministro que puede causar retrasos en las actividades de construcción y minería; daño a la reputación de la empresa debido a la ocurrencia real o percibida de cualquier número de eventos, incluida la publicidad negativa con respecto al manejo de los asuntos ambientales por parte de la empresa o a sus tratos con grupos comunitarios, ya sea cierto o no; la posibilidad de que los resultados de futuras exploraciones no sean consistentes con las expectativas de la Empresa; riesgos de que los datos de exploración sean incompletos y se requiera un trabajo adicional considerable para completar una evaluación adicional, incluyendo pero no limitado a la perforación, estudios de ingeniería y socioeconómicos e inversiones; riesgo de pérdidas debido a actos de guerra, terrorismo, sabotaje y disturbios civiles; concursos sobre la titularidad de las propiedades, en particular la titularidad de las propiedades no desarrolladas, o sobre el acceso al agua, la energía y otras infraestructuras necesarias; oportunidades de negocio que se pueden presentar a la empresa o que ésta puede aprovechar; relaciones con los empleados, incluida la pérdida de empleados clave; aumento de los costos y riesgos físicos, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos y la escasez de recursos, relacionados con el cambio climático; y disponibilidad y aumento de los costos asociados a los insumos y la mano de obra de la minería. Además, existen riesgos y peligros asociados con el negocio de la exploración, el desarrollo y la minería de minerales, incluidos los peligros ambientales, los accidentes industriales, las formaciones inusuales o inesperadas, las presiones, los derrumbes, las inundaciones y las pérdidas de lingotes de oro, cátodos de cobre o de concentrado de oro o de cobre (y el riesgo de un seguro inadecuado, o la imposibilidad de obtener un seguro, para cubrir estos riesgos).


Muchas de estas incertidumbres e imprevistos pueden afectar a nuestros resultados reales y podrían hacer que éstos difirieran materialmente de los expresados o implícitos en cualquier declaración prospectiva hecha por nosotros o en su nombre. Se advierte a los lectores que las declaraciones prospectivas no son garantías de resultados futuros. Todas las declaraciones prospectivas realizadas en este comunicado de prensa están calificadas por estas declaraciones cautelares. Se hace referencia específica al Formulario 40-F/Formulario de Información Anual más reciente que se encuentra en los archivos de la SEC y las autoridades reguladoras de valores provinciales de Canadá para una discusión más detallada de algunos de los factores subyacentes a las declaraciones a futuro y los riesgos que pueden afectar la capacidad de Barrick para lograr las expectativas establecidas en las declaraciones a futuro contenidas en este comunicado de prensa. Rechazamos cualquier intención u obligación de actualizar o revisar cualquier declaración a futuro ya sea como resultado de información nueva, eventos futuros o de otra manera, excepto cuando lo exija la ley aplicable.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.