Barrick destacó el resurgimiento de Veladero: “Salimos del abismo más fuertes que nunca”

3 mins min lectura
Barrick destacó el resurgimiento de Veladero: “Salimos del abismo más fuertes que nunca”
Barrick destacó el resurgimiento de Veladero: “Salimos del abismo más fuertes que nunca”
Compartir:

En el marco de la entrega de resultados, la empresa canadiense, operadora del icónico yacimiento de oro Veladero, ubicado en el departamento Iglesia de la provincia de San Juan, comunicó que "la operación superó con creces sus expectativas de producción y logró reducir costos, marcando un cambio significativo en su trayectoria".

Por Panorama Minero

Ahora, la fase de expansión del sistema de lixiviación, previamente pospuesta, se completará este año a la vez que se iniciará la Fase 8, que buscará respaldar un robusto nivel productivo y permitirá extender la vida útil de la mina dos años más de lo previsto, alcanzando los diez años de operatividad continua. La tasa de producción promedio anual será de aproximadamente 400.000 onzas.

Desde la empresa precisaron que en el momento de la fusión, en 2019, la mina de oro era vista como un pasivo en lugar de un activo: “Su rendimiento era, en el mejor de los casos, deslucido, tenía un historial ambiental problemático, una geología inestable y relaciones difíciles con sus partes interesadas”.

Además, según precisaron, la continua crisis financiera de Argentina agravó estos problemas configurando el 2023 como un año muy desafiante para la mina. “Sin embargo, frente a todas estas adversidades, Veladero superó cómodamente su guía de producción y superó su guía en costos”. Tras la fusión, Barrick se propuso revitalizar Veladero reinterpretando su geología, revisando exhaustivamente su plan de negocios y adoptando el enfoque productivo para asociarse con comunidades y autoridades.

La ejecución de la estrategia de revitalización requirió una ejecución disciplinada por parte del nuevo equipo directivo, toma de decisiones ágil y orientada a los negocios y abordar directamente los problemas en el país, ampliaron. También requirió ajustar la base de costos, lo que significó posponer algunos proyectos como los que ahora prevé la firma que se reiniciarán durante el corriente año, la Fase 7B y la Fase 8 respectivamente.

“La mejora consecuente en el rendimiento en 2023 fue respaldada por el primer año completo de operación de la línea de energía Libertadores. La línea suministra energía renovable desde la red nacional de Chile, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y añadiendo eficiencias de costos”.

Asimismo, en palabras de Mark Hill, director de operaciones de la región de América Latina y Asia Pacífico de Barrick, los recientes cambios en el gobierno argentino también han mejorado las perspectivas de Veladero: "Somos optimistas de que la nueva administración tiene la intención de promover la inversión minera con un marco regulatorio y económico estable. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración tanto con los gobiernos federal como locales, empleando el modelo de asociación de Barrick que nos ha servido tan bien en otras jurisdicciones".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.