Veladero recibió el premio a la empresa minera del año

3 mins min lectura
Compartir:

Veladero, un joint venture entre Barrick y Shandong Gold, localizado en la provincia de San Juan, ha realizado una serie de cambios transformacionales para las próximas décadas.

Estos desafíos fueron superados gracias a un equipo liderado por el Dr. Marcelo Álvarez, habiendo alcanzado metas productivas, la extensión de la vida útil de la mina a más de 10 años, la finalización de la construcción de la línea eléctrica desde Chile que reducirá las emisiones de GEL -con menor consumo de diésel-, emisiones de CO2, el fortalecimiento de las relaciones con las comunidades circundantes; seguido de un excelente trabajo de desarrollo de proveedores y contratistas locales, entre otros hitos alcanzados a lo largo de 2021.

Marcelo Álvarez, director de Relaciones Gubernamentales para Sudamérica recibió el reconocimiento junto al Gerente General Adjunto Michael Zivcic, y el Director de Shandong Gold Ma Minghui, en nombre del equipo de Veladero durante el Seminario Argentina Oro, Plata y Cobre 2021, organizado por PANORAMA MINERO, que reunió a los principales actores del sector minero argentino del ámbito público, privado.

“Como destacó nuestro presidente y director ejecutivo de Barrick, Mark Bristow, el cambio de rumbo logrado por el nuevo equipo de gestión de América Latina y local en Veladero en los últimos 2 años es extraordinario. Veladero está encaminada para cumplir la producción de 2021, la nueva fase 6 de lixiviación está en marcha y las relaciones con la comunidad, proveedores y autoridades se han transformado positivamente. Agradecemos especialmente a todo el equipo de colaboradores a proveedores, comunidades y autoridades que han sido parte en alcanzar una gran transformación”, dijo Álvarez.

En los últimos años se han invertido US$219 millones en la operación con el objetivo de convertirla en una mina Tier Uno. Con esto la vida de Veladero ha aumentado a más de 10 años gracias a la conversión de recursos y una nueva estrategia para optimizar el yacimiento.

Con motivo de la finalización del proyecto de la Fase 6, Veladero estableció un fondo de desarrollo comunitario, en asociación con San Juan, que dedicará el 1,5% de las ventas de la mina a la mejora de las infraestructuras de la provincia. En el futuro se espera energizar la línea eléctrica ya culminada, que mejorará los costos y disminuirá las emisiones, por un menor consumo de diésel, en 23 millones de litros y las emisiones de CO2 equivalente en 100.000 toneladas. En otra importante mejora, el sistema de seguridad y salud de la operación recibió recomendación favorable para ser certificada bajo la norma ISO 45.001 como resultado de una auditoría externa.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.