Blue Sky anuncia un nuevo PEA en el proyecto de uranio-vanadio Amarillo Grande

Blue Sky anuncia un nuevo PEA en el proyecto de uranio-vanadio Amarillo Grande
Blue Sky anuncia un nuevo PEA en el proyecto de uranio-vanadio Amarillo Grande
Share:
Blue Sky Uranium Corp. presentó los resultados de una nueva Evaluación Económica Preliminar (PEA) para el depósito de uranio-vanadio Ivana, parte del Proyecto Amarillo Grande emplazado en la provincia de Río Negro. La Evaluación actualizada incluye una nueva estimación de recursos minerales, con aproximadamente el 80% de los recursos ahora en la categoría Indicada. "Esta evaluación demuestra una economía sólida para una operación minera de superficie, con 11 años de producción de ambos elementos".

Por Panorama Minero

Los aspectos destacados de la PEA incluyen un valor neto presente después de impuestos del 8% por US$227,7 millones, una tasa interna de retorno después de impuestos del 38,9%, y un período de recuperación después de impuestos de 1,9 años. El costo de capital de preproducción se estima en US$159,7 millones, con un costo de capital de sostenimiento para toda la vida útil de US$27,3 millones.

La PEA se basa en supuestos clave, como un precio del uranio de US$75/lb U3O8, un precio del vanadio de US$7.5/lb V2O5, 2 años de construcción y 11 años de producción. También considera una relación estéril/mineral de 1.5:1, una dilución del 3%, y una tasa de minado promedio de 5,10 Mtpa. Se espera una producción anual promedio de 1.5 Millones de libras anuales de U3O8, con una producción total de uranio de 16,5 Mlbs U3O8.

Como parte del comunicado, Nikolaos Cacos, presidente y CEO de Blue Sky, señaló que esta PEA confirma que el depósito Ivana es un proyecto líder de uranio-vanadio, con la ventaja de alcanzar un bajo costo de producción y mantenimiento de la mina. La compañía planea completar un estudio de prefactibilidad lo antes posible y continuará explorando en el proyecto Amarillo Grande para descubrir y delinear nuevos recursos. Además, se están llevando a cabo estudios de procesamiento adicionales para mejorar la economía del desarrollo del depósito Ivana, que se integrarán en un estudio de prefactibilidad en los próximos meses, ampliaron desde la firma.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.