CAEM presentó una encuesta sobre la percepción de la pandemia en el sector minero

3 mins min lectura
CAEM presentó una encuesta sobre la percepción de la pandemia en el sector minero
CAEM presentó una encuesta sobre la percepción de la pandemia en el sector minero
Compartir:

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la consultora especializada Poliarquía presentaron este viernes la «Encuesta CAEM 2020» donde se reflejan los resultados, análisis y conclusiones sobre el impacto del COVID-19 en la minería argentina.

Ernesto Cussianovich, responsable del área de recursos naturales y minería en Poliarquía, habló en primer lugar del manejo de la pandemia y la valoración de la gestión del presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, quien registra una aprobación importante en cada una de las provincias mineras. No así en el caso de los gobernadores, cuya valoración de la gestión ha disminuido en líneas generales, a excepción de Catamarca, una de las provincias más resguardadas de la crisis del COVID-19. Otro dato de importancia se presentó en relación a que el 82% de la población entrevistada está preocupada por el coronavirus. De casi 130 respuestas de representantes mineros -proveedores, minería metalífera y no metalífera-, el 74% piensa que la situación general es «muy mala» y el 33% opina lo mismo específicamente de la industria minera. Sobre la región, sin embargo, sólo un 8% afirma que la situación es muy mala. Y en el mundo, sólo un 2% dice que está mal. Es decir, existe una mayor preocupación sobre el impacto de la pandemia dentro del país que puertas para afuera. 

Sobre el impacto del coronavirus en el sector minero en términos de producción y exploración, un 33% de la muestra cree que hubo entre 25% y 50% menos de actividad, y de esta cifra, un 10% afirmó no haber podido pagar salarios, mientras que un 6% directamente no pudo realizar ningún pago. 

A futuro, un 27% de los entrevistados manifestó cierto pesimismo con respecto a la situación del país y la industria minera en particular, aunque un 54% se declara expectante a lo que pueda llegar a pasar durante los próximos meses y un 19% cree que la situación será favorable en un contexto post pandemia. 

«Otro dato interesante es que durante los meses de pandemia, en todos los casos mejoró la imagen de la minería porque se piensa en el empleo, en la situación que ocurre y lo que va a ocurrir con esta pandemia, donde la industria tiene grandes posibilidades», analizó en otra vía Cussianovich.
Por su parte, el presidente de CAEM, Dr. Alberto Carlocchia, afirmó que esta encuesta refleja la realidad actual de la minería y permite «trabajar sobre estos resultados en la proyección de políticas conjuntas para seguir la evolución de la industria dentro de esta pandemia y lo que se puede dar más allá de ella». 

El estudio se repetirá en noviembre para comparar con los resultados actuales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.