Carolina Sánchez es la nueva Secretaria de Minería de la Nación

2 mins min lectura
Carolina Sánchez es la nueva Secretaria de Minería de la Nación
Carolina Sánchez es la nueva Secretaria de Minería de la Nación
Compartir:

Es ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente, y la primera mujer en ocupar este cargo. Sánchez se desempeñaba como Directora Técnica del Centro INTI (Jujuy).

El Ministerio de Producción anunció que Carolina Sánchez asumirá como secretaria de Minería de la Nación. La ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente es la primera mujer en ocupar este cargo.

El ministro de Producción, Dante Sica, señaló que “la incorporación de Carolina Sánchez apuntará a trabajar con la idea de una minería responsable y sustentable, que pueda aportar los equilibrios macroeconómicos a nivel regional y federal, con una mirada puesta en la comunidad y en la creación de empleo local».

El ministro destacó también que en dos años y medio se han anunciado inversiones por más de US$10.000 millones en el sector. “Apostamos a que la Argentina, en cinco años, se convierta en el principal proveedor del mineral más estratégico del mundo, el litio. Tenemos las condiciones de convertirnos en los proveedores del 50% de este mineral”, subrayó.

Antes de asumir el nuevo cargo, Sánchez se desempeñaba como Directora Técnica del Centro INTI (Jujuy). Previamente fue asesora del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la provincia de Salta coordinando Programas Provinciales de Ingeniería Ambiental y proyectos destacados en relación a la actividad minera. Es docente e investigadora de la Universidad Nacional de Salta; participó en varios proyectos de Cooperación Internacional y fue consultora profesional de Organismos de Financiamiento Internacional.

El nombramiento fue anunciado luego de reciente rediseño de los Ministerios de Energía y Producción, a partir del cual la Secretaría de Minería pasó a formar parte del segundo.

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.