Catamarca: Lake Resources reduce costos para eficientizar el avance de Kachi y busca nuevo partner

2 mins min lectura
Catamarca: Lake Resources reduce costos para eficientizar el avance de Kachi y busca nuevo partner
Catamarca: Lake Resources reduce costos para eficientizar el avance de Kachi y busca nuevo partner
Compartir:

La australiana Lake Resources anunció que, tras la finalización del Estudio de Factibilidad Definitivo de la primera fase del proyecto de litio Kachi (DFS), se encuentran racionalizando el tamaño de su base de empleados y los gastos generales y administrativos para extender su horizonte financiero y posicionar mejor a la compañía, en medio de la búsqueda de un nuevo socio estratégico que colabore al financiamiento de las etapas posteriores.

Por Panorama Minero

La compañía había anunciado una reducción aproximada del 40% en los gastos para el trimestre que finaliza el 31 de marzo en comparación con el trimestre que culminó en diciembre de 2023. Ahora, Lake está implementando medidas adicionales de ahorro de costos al reducir la plantilla global en aproximadamente un 50% de su fuerza laboral operativa y administrativa, así como una mayor optimización de otros gastos generales. Como resultado de estas acciones, la compañía anticipa una reducción adicional aproximada del 30% en los gastos para el trimestre que finaliza el 30 de junio de 2024, ello en comparación con el trimestre alcanzado hasta fines de marzo.

Además, según indicaron, dichas acciones no afectarán el cronograma previsto ni la presentación de la Evaluación de Impacto Ambiental, programada para el 31 de marzo de 2024. “En sintonía, Lake continuará con su enfoque riguroso para optimizar la estructura de costos y explorará nuevas formas de reducir los gastos, mientras que continuará evaluando la monetización de activos no esenciales y concesiones de litio no relacionadas con el Proyecto Kachi”, agregaron.

Comentando sobre las perspectivas en Kachi, el director ejecutivo de la firma, David Dickson señaló: “A pesar del actual contexto de precios de litio a corto plazo deprimidos, seguimos muy entusiasmados con el Proyecto Kachi y su potencial para ofrecer valor a largo plazo. Estamos comprometidos a tomar todas las medidas necesarias para preservar nuestra flexibilidad financiera mientras ejecutamos un proceso de selección de socio estratégico completo y prudente que resulte en el mejor resultado para Lake y sus accionistas. Estamos enfocados en entregar el Proyecto Kachi en 2028, lo que está previsto que se alinee con el comienzo de un período prolongado de déficit estructural para los productos químicos de litio de grado de batería".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.