Catamarca y CONICET trabajarán conjuntamente en el desarrollo de tecnologías relacionadas al litio

3 mins min lectura
Catamarca y CONICET trabajarán conjuntamente en el desarrollo de tecnologías relacionadas al litio
Catamarca y CONICET trabajarán conjuntamente en el desarrollo de tecnologías relacionadas al litio
Compartir:

Se incorporarán nuevos investigadores del CONICET que trabajarán en el desarrollo de tecnologías de litio. Además, se implementarán otras líneas investigativas.

Con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus y el Gobernador Raúl Jalil, se rubricaron acuerdos entre el Gobierno provincial, el CONICET, la UNCA y el CITCA para fortalecer las capacidades científico-tecnológicas en el territorio provincial.

Además, estuvieron presentes la presidenta del CONICET, Ana María Franchi; el vicegobernador, Rubén Dusso; y la ministra de Ciencia e Innovación Tecnológica, Eugenia Rosales; el rector de la UNCA, Oscar Arellano, y el director del Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CITCA), José Alberto Yuni.

A través de este acuerdo se pone en marcha un programa para fortalecer el ecosistema científico-tecnológico de Catamarca que permite implementar una nueva línea de Ingreso a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico (CIC). En el marco de este proyecto se ofrecerán hasta 12 ingresos en la provincia de Catamarca para el desarrollo de líneas de investigación y transferencia en los lugares de trabajo y según la distribución de cargos que se detalla a continuación: Litio y transición energética (hasta 4 ingresos), Desarrollo y mejora de la producción de agroalimentos regionales (hasta 4 ingresos) y Estudios socio-culturales de alimentación y nutrición (hasta 4 ingresos).

El ministro Daniel Filmus celebró el compromiso de colaboración entre las partes, y expresó que “a través de este acuerdo vamos a aumentar en un 50% la capacidad de científicos en Catamarca en áreas específicas donde la provincia los necesita para investigaciones que ayuden a su desarrollo productivo y tecnológico”.

En tanto que, el Gobernador Raúl Jalil aseguró que “desde el Gobierno Provincial vamos a brindar todas las comodidades para que los científicos puedan realizar su trabajo. Somos conscientes de que su labor será fundamental para conseguir nuevas herramientas que sirvan al desarrollo de la provincia”. 

En este sentido, la UNCA favorecerá la inserción de los/as investigadores/as en el ámbito académico para realizar actividades de docencia, investigación, extensión y/o vinculación tecnológica; a su vez, el Gobierno de la Provincia dispondrá de la inserción y radicación de los mismos en la provincia, también gestionará los fondos para el montaje y adquisición de equipamientos de laboratorio.

Uno de los actores fundamentales es el CONICET, que colaborará en la definición de las líneas temáticas y la elaboración de propuestas de investigación científico-tecnológicas que atiendan a las necesidades del desarrollo estratégico local y regional. También trabajará activamente en la articulación y vinculación con los sectores productivos y las organizaciones sociales implicadas en el desarrollo de los ejes de investigación.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.