Caucharí-Olaroz produce su primer litio y se perfila como el tercer yacimiento productor de Argentina

2 mins min lectura
Compartir:

Lithium Americas Corp. informó un nuevo hito en la producción de litio en Argentina: el proyecto Caucharí-Olaroz, emplazado en Jujuy, ha logrado producir su primera tanda de carbonato de litio, aunque a una calidad inferior a la utilizada en la fabricación de baterías. Este proceso forma parte de su puesta en marcha y se espera que durante los próximos meses la mina alcance su capacidad comercial plena para su primera fase productiva de 40.000 toneladas por año de carbonato de litio.

Por Panorama Minero

Ahora, la empresa, socia de Ganfeng y desarrolladora del proyecto a través de la subsidiaria Minera Exar, espera el arribo de los equipos de procesamiento de purificación adicionales, necesarios para lograr carbonato de litio de calidad apta para baterías. Este paso se completará en la segunda mitad de 2023, en línea con lo proyectado por la compañía.

«La producción inicial lograda como parte de la puesta en marcha es un paso emocionante a medida que Caucharí-Olaroz avanza hacia la primera producción de carbonato de litio de alta calidad», dijo Jonathan Evans, presidente y CEO de Lithium Americas.

La empresa proporcionará más información sobre la producción antes del cierre del actual trimestre. Durante la etapa de ramp-up, y hasta alcanzar la capacidad de producción de 40.000 tpa, se espera que Caucharí-Olaroz opere sustancialmente por debajo de la capacidad diseñada y produzca carbonato de litio por debajo de las especificaciones requeridas para la fabricación de baterías, utilizadas en vehículos eléctricos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.