CEOs ven un crecimiento de la industria minera y se muestran preocupados por la escasez de talentos

CEOs ven un crecimiento de la industria minera y se muestran preocupados por la escasez de talentos
CEOs ven un crecimiento de la industria minera y se muestran preocupados por la escasez de talentos
Share:

Por la gran demanda de minerales críticos, la industria minera está en un proceso de reconfiguración clave que plantea nuevas oportunidades para las empresas. En la edición número 20 del informe Mine 2023 de PwC, se analizan estos cambios y cómo los líderes de la minería pueden responder a los nuevos desafíos, entre los que la falta de talento aparece como el desafío más preocupante.


Minerales críticos: emergencia de un actor determinante


En la edición anterior del informe, los minerales críticos emergieron como la fuerza motriz del futuro del sector. Doce meses después, su protagonismo creció aún más, siendo reconocidos globalmente como cruciales, aunque la situación se ha vuelto más compleja debido a la incertidumbre en el ámbito geopolítico. 


Ante la creciente demanda y la incertidumbre en las fuentes de suministro, los gobiernos están tomando medidas medidas para estabilizar la provisión de estos recursos y avanzaron con alianzas estratégicas entre gobiernos o acuerdos comerciales centrados en la colaboración respecto de minerales críticos; leyes y políticas para proteger y garantizar el crecimiento de los minerales y las cadenas de suministro y financiamiento directo de los gobiernos o fondos para financiar emprendimientos. 


Descarbonización: Camino hacia un valor renovado


Los líderes del sector reconocen el papel esencial de la minería en la transición energética, pero también admiten la huella de carbono que genera. Es así como las empresas mineras se enfrentan a un doble reto: aumentar la producción mientras descarbonizan sus procesos. Afortunadamente, las tecnologías y métodos existentes permiten descarbonizar gran parte de la actividad, generando ahorros y crecimiento.


Transacciones: la carrera por los minerales críticos


En 2022, los minerales críticos dominaron las transacciones mineras, impulsando a las empresas a reubicarse en la transición energética. Según el informe Mine 2023 el valor de las transacciones creció un 151% desde 2021, representando el 66% del total. Las estrategias de transacciones siguen siendo cruciales para las empresas mineras a largo plazo, mientras compiten en un mercado de fusiones y adquisiciones cada vez más competitivo.


Talento: prepararse para el futuro


Las grandes compañías mineras a nivel global se enfrentan a una escasez en lo que a talento se refiere, ya que según la 26ª. Encuesta Anual Global de CEO de PwC, casi dos tercios de los directores ejecutivos de esta industria consideran que la escasez de recursos humanos impactará significativamente en la rentabilidad en los próximos 10 años, mientras que el 41% de los líderes consultados asegura que sus compañías no serán viables en una década si persiste esta tendencia.


Leonardo Viglione, socio de PwC Argentina líder de la industria minera, agrega: “Las compañías mineras necesitan talento que pueda trabajar con tecnologías avanzadas que son fundamentales para modernizar las operaciones. La necesidad de habilidades para la digitalización y la inclusión de género resaltan como desafíos cruciales. El camino hacia la reinvención se torna imprescindible. Además, se puede observar una amplia brecha de género en el sector minero, donde las mujeres ocupan solo el 14% de los puestos de trabajo en la industria, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo.”


Para ver la información completa, acceda al informe Mine 2023.


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.