Cerro Moro logra eficiencia operativa: Yamana Gold anunció resultados preliminares para el segundo trimestre de 2020

2 mins min lectura
Compartir:

Si bien las restricciones gubernamentales en curso sobre los viajes interprovinciales han extendido la duración de la aceleración operativa en Santa Cruz, impactando la producción para el trimestre en la mina Cerro Moro, propiedad de Yamana Gold, también han resultado en posibles mejoras a largo plazo en torno a la eficiencia de la mina, que continuó operando con una fuerza laboral significativamente reducida durante el trimestre.

A pesar de operar con el 48% de su fuerza de trabajo regular durante el trimestre, la mina alcanzó el 77% de tasa de tonelaje propuesta y el 62% de su tasa de desarrollo planificada. Durante el período de aceleración, Cerro Moro también comenzó a implementar una serie de iniciativas para mejorar la eficiencia y la producción, incluida la optimización de la secuencia de la mina, las mejoras en los procesos de perforación y voladura, y una revisión del diseño de la mina dirigida a reducir los costos y acelerar el desarrollo de las zonas de alta ley. Cerro Moro produjo 8.175 oz de oro y 730.571 oz de plata.

Si bien se espera que los impactos debido a las restricciones de viaje sean temporales, los beneficios de las mejoras en la eficiencia operativa se espera que sean a largo plazo. Las restricciones de viaje temporales tuvieron un impacto en la aceleración de las operaciones, señalaron desde Yamana Gold, aunque el proceso de optimización de la mina fue constante y progresó, con una producción en junio de casi un 50% más que el mes anterior.

Durante el trimestre, la producción en Cerro Moro se vio afectada por las continuas restricciones de viaje interprovinciales que resultaron en que la mina operara con una fuerza laboral significativamente reducida. Por ello, en la operación se están implementando nuevas medidas de eficiencia y agregando alojamientos adicionales en el campamento minero que facilitan el distanciamiento social y le permiten aumentar de forma segura la cantidad de trabajadores por turno. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.