“Cerro Negro es una mina que tiene un futuro promisorio”

Share:

María Eugenia Sampalione1 destaca los avances alcanzados por Cerro Negro, el principal productor y exportador de oro del país.


Por Panorama Minero


Newmont Cerro Negro se presenta como uno de los grandes líderes de la industria minera de Argentina. Con una vida útil que al momento ya alcanza una década, el centro minero localizado en la provincia de Santa Cruz “es un yacimiento que tiene un futuro promisorio en Argentina, siempre que la realidad nos acompañe en lo que es un proyecto de inversión a largo plazo de este tipo”, manifestó María Eugenia Sampalione como conclusiones preliminares desde la construcción y puesta en producción de Cerro Negro.


Atento a la coyuntura nacional, y consultada por potenciales condicionamientos a futuras ampliaciones de Cerro Negro, la ejecutiva de Newmont Argentina informó: “Nuestra mina requiere de reinversiones permanentes en exploración y desarrollo, considerando el sistema geológico que tiene el yacimiento. En este sentido, el plan de ejecución de inversiones depende de aspectos de ingeniería y proyectos como también de la actualidad que atraviesa el sector. Las restricciones y demoras en la aprobación de importaciones de bienes y servicios que no se producen localmente, impactan en el proceso productivo y en el proyecto de expansión. Nuestro desafío es que ambos aspectos no sufran interrupciones, para mantener las metas de producción y exportación que nos hemos puesto como objetivo para este año y los que vienen.”


Por cuanto al Impacto Económico y Social, Sampalione destacó: “Cerro Negro es el principal yacimiento productor y exportador de oro de Argentina. En 2022 generamos exportaciones por US$508 millones y contribuciones y aportes por US$102 millones. En diciembre de 2022, Newmont fue reconocida como el “Empresa Minera del Año” en el país por los importantes avances en innovación tecnológica, compromiso con el desarrollo local y el bienestar de las comunidades donde operamos. Estamos aportando US$36 millones como adelanto al Fideicomiso UNIRSE para la construcción de la línea eléctrica de media y alta tensión que conectará a las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos con el Sistema Argentino de Interconexión, para asegurar el abastecimiento de energía eléctrica, mejorando sustancialmente la provisión actual que es a combustible. Como empresa, nos mueve el propósito que es mejorarla calidad de vida de las personas a través de una minería sostenible. Y nuestros proyectos sociales responden a ese propósito”.


Respecto a la minería automatizada como una potencial amenaza de reemplazo de las personas, María Eugenia Sampalione aclaró: “Estamos trabajando para acompañar estos procesos de innovación tecnológica con capacitaciones adecuadas en la curricula de quienes operan hoy la producción de manera remota. Esto implica adecuar los conocimientos hacia las nuevas tecnologías con las mismas personas que antiguamente operaban el yacimiento de manera manual. Esto trae como beneficio un incremento en materia de seguridad de las personas y eficiencia en los procesos productivos.”


“Para este 2023 tenemos como objetivo incrementar las exportaciones en aproximadamente unos US$600 millones, aumentando la producción desde 278.000 onzas en 2022 a 328.000 onzas para el año en curso, con la incorporación de la tecnología aplicada al proceso productivo”, refirió Sampalione respecto a lo que significa Cerro Negro para el comercio exterior, agregando que, en materia laboral, “Cerro Negro emplea de manera directa a unas 1.400 personas, y de manera indirecta a unas 4.800 personas sumando contratistas y cadena de valor.”


En el campo de las actividades comunitarias, la entrevistada informó: “Tenemos un fuerte compromiso y diálogo con Perito Moreno y la provincia de Santa Cruz. Recientemente firmamos un fideicomiso municipal de una gobernanza e institucionalidad transparente  donde la utilización de los fondos es consensuada entre el poder ejecutivo y el poder legislativo local y la empresa, y se aplican a proyectos de mejoras sociales, económicas y urbanas. El consenso en el  desarrollo de las comunidades es la base de la licencia social para operar en cualquier industria.”


A modo de conclusión, la representante de Newmont remarcó: “Cerro Negro es una mina que tiene un futuro promisorio. Hemos finalizado recientemente una etapa de exploración exhaustiva que dio como resultado la confirmación de que podremos continuar operando más allá del 2030, y eso definitivamente pone a Cerro Negro como una de las minas con la vida útil más prolongada dentro del sector metalífero del país. Desde Newmont hemos asumido el firme compromiso de trabajar en conjunto con todos los sectores, tanto el público como privado y el tercer sector con el objetivo de contribuir al desarrollo de la Argentina en general y de la provincia de Santa Cruz en particular.”


María Eugenia Sampalione, Directora de Relaciones Externas de Newmont Argentina

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.