Charlas magistrales de la Expo San Juan Minera 2020: International Council on Mining and Metals (ICMM) será uno de los disertantes

2 mins min lectura
Compartir:

La Expo San Juan Minera 2020, organizada por Panorama Minero, tendrá una fuerte participación internacional bajo la nueva modalidad virtual a la que ha sido trasladado el evento, que se realizará del 21 al 23 de octubre. En el marco del ciclo de charlas magistrales que tendrán lugar durante la exposición, el ICMM, el prestigioso Consejo Internacional de Minería y Metales, será uno de los disertantes destacados de una jornada en la que se presentará también la actualidad de las principales compañías mineras con operaciones en el país.


Conoce más de ICMM

El Consejo Internacional de Minería y Metales es una organización internacional dedicada a una industria minera y metalúrgica segura, justa y sostenible. Al reunir a 27 miembros de compañías de minería y metales y más de 35 miembros de asociaciones nacionales, regionales y de productos básicos, apunta al fortalecimiento del desempeño ambiental y social y servir como un catalizador para el cambio, mejorando la contribución de la minería a la sociedad. Cada miembro de ICMM se adhiere a ciertos principios que incorporan requisitos ambientales, sociales y de gobierno integrales, y aportan una sólida validación del desempeño corporativo relacionado a la sustentabilidad y buenas prácticas.


Sobre la Expo San Juan Minera 2020

Es la principal exposición federal de minería de Argentina, realizada de forma bienal en la provincia de San Juan, epicentro de la actividad en el país. Para el 2020, y con motivo de resguardar la integridad de la ciudadanía, la edición se realizará en modalidad virtual y ofrecerá todos los beneficios del encuentro presencial al alcance de cualquier dispositivo. Expo San Juan Minera 2020 será una experiencia interactiva con stands digitalizados, una oferta variada de productos y servicios para el sector minero y energético, rondas de negocios y conferencias de especialistas, empresas mineras y organismos afines.

¿Cuándo? Del 21 al 23 de octubre. 


Preacreditate gratis en: 
https://sanjuan-minera.com.ar/index.php/preacreditacion/

Invita Panorama Minero
www.panorama-minero.com
informes@panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.