CNH Industrial celebra sus 10 años de fabricación en Argentina invirtiendo más de U$S 30 millones

Share:

La compañía cumple su décimo aniversario en Córdoba con inversiones, productos con foco en la inteligencia artificial y soluciones de vanguardia para sus clientes


CNH Industrial, líder global en el desarrollo y la comercialización de maquinaria agrícola y de construcción, cumple 10 años de producción ininterrumpida en su fábrica de Ferreyra, ubicada en el cordón industrial de Córdoba.


Fue el 7 de mayo de 2013 cuando la empresa decidió dar el puntapié inicial a lo que hoy por hoy es una planta de vanguardia que cumple con los más altos estándares de manufactura y que produce maquinaria de clase mundial para los clientes de Argentina.


Con una inversión inicial de US$ 450 millones, esta historia se remonta a 2011, cuando se sentaron las bases de lo que sería la actual fábrica, que posee una capacidad productiva de 2.000 cosechadoras y 4.000 tractores anuales.


“Este aniversario nos enorgullece y nos invita a redoblar esfuerzos para seguir siendo uno de los líderes en la fabricación y comercialización de maquinaria agrícola en el mercado argentino. Queremos seguir contribuyendo al crecimiento de la economía argentina y a la generación de empleo en el país, a través de la inversión en tecnología, en la capacitación de nuestro personal y en el fortalecimiento de nuestra cadena de suministro local”, aseguró Marcus Cheistwer, Country Manager de CNH Industrial en Argentina.


US$ 30 millones para la ampliación de la fábrica, nuevos productos y servicios y una red de concesionarios más modernos.


Desde 2021, la empresa se encuentra desarrollando un nuevo ciclo de inversiones junto a la red de concesionarios de alrededor de US$ 30 millones para continuar desarrollando áreas como Manufactura, Compras, Marketing de producto e Ingeniería con el objetivo de industrializar nuevos productos, además de nuevos puntos de atención e inversión en centros de monitoreo en tiempo real de equipos Case IH y New Holland.


Entre los objetivos principales de la inversión en la planta, se encuentra el mejoramiento de los flujos productivos, aumento en la capacidad productiva, ampliación de las naves, creación de nuevas áreas, aumento en los volúmenes y generación de nuevos puestos de trabajo.


La compañía realizó importantes mejoras en su sistema de trazabilidad de líneas bajo el Sistema Poka-Yoke y readecuó su área de almacenamiento cubierto. Con un fuerte enfoque en la seguridad y confort de sus colaboradores, la empresa desarrolló una nueva sala de red contra incendios, destinó recursos a su cuartel de bomberos para la compra de una nueva unidad y creó un nuevo puesto de guardia.


Las inversiones en el área de Manufactura contemplaron la adquisición de herramientas electrónicas, la ampliación de sectores para la fabricación de nuevos productos, traslado de cabinas para mejorar flujos internos y nuevas áreas para sub grupos.


En el área de Logística, y con el objetivo de mejorar los flujos en planta y lograr una mayor eficiencia en los recursos, se adquirieron nuevos vehículos industriales para abastecimiento y almacenamiento para lograr una mayor eficiencia en la capacidad de almacenamiento, aprovechando espacio vertical con incorporación sistemas de almacenaje en altura. Además, se construyó una nueva recepción para aumentar la capacidad de almacenamiento.


Un aspecto para destacar es la adquisición de nueva cabina de testeos para las cosechadoras que poseen inteligencia artificial y que están siendo producidas en la planta. Esta adquisición incorpora una innovación tecnológica con softwares de avanzada que permiten hacer un chequeo integral de los componentes y sensores tecnológicos que poseen las máquinas.


La inversión también implica mejoras en el Centro de Entrenamiento e Innovación de la planta, donde más de 2.500 técnicos de Argentina y otros países de América del Sur se forman y capacitan anualmente.


Otro aspecto para destacar es la inauguración de la Central de Inteligencia de New Holland Agriculture y del AFS Connect Center de Case IH. Estas centrales de monitoreo y diagnóstico remoto funcionan en la planta y brindan servicio a clientes en tiempo real con el apoyo de especialistas altamente calificados.


Inteligencia artificial: el futuro de la agricultura, hoy


La incorporación de la inteligencia artificial en la maquinaria agrícola ha revolucionado el sector gracias a la integración de sensores, algoritmos de aprendizaje automático y sistemas que permiten relevar, procesar y analizar datos para una mejor toma de decisiones en campo.


CNH Industrial a través de sus marcas Case IH y New Holland Agriculture fabrica en Córdoba cosechadoras que incorporan estas tecnologías pensando en la mejora de la eficiencia y la precisión de las operaciones, la reducción de los costos operativos y el rendimiento de los cultivos.


La línea de cosechadoras Axial Flow Series 250 con Automation cuenta con el AFS Harvest Command Automation, un sistema inteligente de autorregulación con cuatro modos de cosecha que gracias a sus 16 sensores posicionados en los sistemas de la máquina proporcionan hasta un 15% más de productividad, además de simplificar las operaciones en el campo.


Con estas novedades, la máquina asume el mando de 9 controles que antes eran responsabilidad del operador. Ahora depende del operario elegir entre los modos Calidad de Granos, Desempeño Balanceado, Rendimiento Máximo y Rendimiento Fijo, y la máquina priorizará esta elección en su autorregulación. Para toda esta gestión, el Automation es capaz de proporcionar hasta 1.800 intervenciones diarias durante la operación de cosecha.


Por su parte, la cosechadora CR 7.90 Intellisense de New Holland Agriculture cuenta con la solución en conectividad MY PLM Connect, la plataforma que permite monitorear y gestionar remotamente el campo, la flota y los datos, en cualquier momento y desde cualquier lugar, optimizando el tiempo y mejorando la productividad.


Gracias a sus sensores y tecnologías integradas, es posible la lectura de datos cada 20 segundos, realizando ajustes preventivos a medida que cambian las condiciones de cosecha. Además, posee un doble rotos con múltiples configuraciones y retrilla independiente.


Con esta innovación, el productor puede preconfigurar la máquina según sus distintas estrategias de producción, como la menor pérdida posible o la máxima capacidad operativa.


Mayor capilaridad y servicio de vanguardia


Case IH y New Holland Agriculture se encuentran en pleno proceso de expansión de sus redes de concesionarios con la apertura y modernización de sucursales, la ampliación de áreas de servicio, talleres y capacitación de técnicos.


En ese marco, para el período comprendido entre 2021 y 2023, Case IH desarrolló ocho nuevos proyectos con foco en la conectividad y la instalación del AFS Connect Center en sus concesionarios. Además, la marca planea seguir expandiendo su influencia en nuevas regiones con la apertura de dos nuevas sucursales.


New Holland Agriculture, por su parte, introdujo el concepto Smart Dealer, que tiene como objetivo modernizar los concesionarios a través de la digitalización, la conectividad y la integración de servicios clave a través de su Central de Inteligencia, que pronto llegará a cada miembro de la red.


“Nuestras marcas siguen demostrando por qué CNH Industrial está entre las empresas más innovadoras de América Latina. Nuestro foco es el cliente y es por eso por lo que, junto a aliados estratégicos como son nuestros concesionarios, estamos invirtiendo fuertemente en la atención al cliente final a través de la digitalización y la conectividad”, cerró Cheistwer.



Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: NGEx alcanza mineralización de cobre y oro de alta ley

Lunahuasi: NGEx alcanza mineralización de cobre y oro de alta ley

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la primera actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. La perforación comenzó a mediados de octubre de 2024, y actualmente hay seis equipos de perforación diamantina trabajando en el proyecto.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca participó del Foro empresarial de materias primas en Bruselas

Catamarca participó del Foro empresarial de materias primas en Bruselas

En el marco de la Raw Materials Week (Semana de las Materias Primas), que se llevó a cabo en Bélgica, los representantes de Catamarca, Marcelo Murua, Ministro de Minería y Susana Peralta, presidenta de CAMYEN, mantuvieron diversas reuniones con autoridades de la Unión Europea, empresas y entidades financieras para presentarles las oportunidades de inversión.
Imagen ilustrativa para el artículo: Diablillos: AbraSilver amplía mineralización de plata de alta ley

Diablillos: AbraSilver amplía mineralización de plata de alta ley

AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los análisis de perforación en curso del programa de perforación de la Fase IV, totalmente financiado, de 20.000 metros ("m"), en su proyecto Diablillos de propiedad total, localizado en la provincia de Salta. La perforación de avance en la zona JAC sigue arrojando intercepciones de plata de alta ley, ampliando aún más la huella mineralizada del depósito. Los puntos clave de los últimos resultados de los análisis incluyen:
Argentina bate récords de exploración minera en 2024 y San Juan lidera el auge del cobre

Argentina bate récords de exploración minera en 2024 y San Juan lidera el auge del cobre

Según datos presentados por el Grupo de Empresas Exploradoras de la Argentina (GEMERA) en el seminario “Argentina Oro, Plata y Cobre”, organizado la semana pasada por Panorama Minero, la inversión extranjera en exploración minera alcanzó los US$493,4 millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 15,7% en comparación con el año anterior. Este avance posiciona a Argentina como el sexto destino global para inversiones en minería, superando a países como Perú y Brasil.
McEwen Copper obtiene la Declaración de Impacto Ambiental de Los Azules

McEwen Copper obtiene la Declaración de Impacto Ambiental de Los Azules

McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining Inc, ha recibido la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para el proyecto de cobre Los Azules. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA), emitida por el Ministerio de Minería de la Provincia de San Juan, marca un paso fundamental para la viabilidad, construcción y operación futura del proyecto. Mañana, en el evento anual del sector organizado por Panorama Minero, McEwen oficializará la obtención de la DIA en una ceremonia con referentes del sector.
Argentina exportó US$3.611 millones en minería en lo que va del año

Argentina exportó US$3.611 millones en minería en lo que va del año

Las exportaciones de productos minerales en Argentina alcanzaron un total de US$442 millones durante el mes de octubre de 2024, acumulando US$3.611 millones en los primeros 10 meses del año. Este desempeño representa un incremento interanual del 61% en octubre y un crecimiento del 12,6% en el acumulado anual, en comparación con el mismo período de 2023. Las exportaciones mineras representaron el 7% de las exportaciones totales de Argentina en octubre y el 5,6% en el acumulado de 2024, superando en un 17,8% el promedio de exportaciones de minerales de 2010 a 2023. Así lo informó la Secretaría de Minería en un último informe.
Proyecto Altar: Aldebaran Reporta significativo aumento de sus Recursos Minerales

Proyecto Altar: Aldebaran Reporta significativo aumento de sus Recursos Minerales

Aldebaran Resources Inc. anunció los resultados de una actualización de la estimación de recursos minerales para el proyecto de cobre-oro Altar, en la provincia de San Juan. Esta actualización de recursos incluye tres importantes descubrimientos de pórfidos (Altar Central, Altar Este y Altar United) reportados dentro de un solo open pit conceptual. La Estimación de Recursos de Altar 2024 se reporta utilizando la misma tasa de corte (US$13,99 NSR/t) que la estimación de recursos minerales de 2021, lo que permite una comparación directa.
Proyecto Altar: Aldebaran Anuncia el Inicio del Programa de Campo 2024/2025

Proyecto Altar: Aldebaran Anuncia el Inicio del Programa de Campo 2024/2025

Aldebaran Resources Inc. anunció que las actividades de campo están en marcha y la perforación ha comenzado en el proyecto Altar, en la provincia de San Juan. La compañía ha asegurado cinco máquinas de perforación para el programa de campo 2024/2025, con una opción para una sexta, y tiene como objetivo perforar aproximadamente 25.000 metros.