Cobre: Así avanza el proyecto MARA en Catamarca

Share:

Desde la empresa conjunta MARA, compuesta por Yamana Gold (56,25%), Glencore International AG (25%) y Newmont Corporation (18,75%), anunciaron que se sigue avanzando en el fortalecimiento de las relaciones con comunidades locales y las partes interesadas, a la par que progresa en el Estudio de Factibilidad y el proceso de obtención de permisos. La Factibilidad pendiente proporcionará reservas minerales actualizadas, niveles de producción posibles y estimaciones de costes de capital del proyecto, que está siendo supervisado por el comité técnico compuesto por miembros de las tres empresas conjuntas. El informe completo del Estudio de Factibilidad y la presentación del estudio de impacto ambiental (EsIA) están previstos para finales de 2022.


Por Panorama Minero


MARA es el proyecto combinado que comprende el emplazamiento de Agua Rica, el de Bajo la Alumbrera, así como la planta de Alumbrera y los edificios e instalaciones auxiliares, y se basará en el procesamiento del mineral de la mina de Agua Rica en la planta de Alumbrera.


El diseño del proyecto minimiza la huella medioambiental del mismo, incorporando las aportaciones de los actores locales. Está previsto que MARA sea una operación de cobre-oro de bajo costo y de varias décadas de duración, con una producción anual en los primeros diez años de 556 millones de libras de cobre equivalente y una producción anual durante toda la vida de la mina de 469 millones de libras de cobre equivalente sobre una base del 100%. MARA se situará entre los 25 principales productores de cobre del mundo cuando esté en producción, y tendrá una de las menores intensidades de capital de los proyectos comparables a nivel mundial.


El trabajo en 2021 se centró en el avance de la ingeniería del Estudio de Factibilidad, el diseño y la planificación de la mina, las campañas de perforación metalúrgica y geotécnica y el trabajo de campo en el emplazamiento. MARA también ha avanzado en los estudios sociales y medioambientales de referencia, así como en la obtención de permisos y en el trabajo con las partes interesadas locales.


El trabajo de campo en 2021 progresó bien con la campaña de perforación en curso, completando más del 50% de los pozos de perforación previstos, con un total de 6.190 metros. Según precisó la compañía, además, se han completado todos los sondeos geometalúrgicos y geotécnicos en la zona del tajo, así como amplios estudios de campo y evaluaciones técnicas de diferentes disciplinas de ingeniería. Los resultados preliminares son positivos y se ajustan a los parámetros esperados, confirmando la distribución de leyes en los modelos existentes. El plan de trabajo de campo continúa, con la campaña de perforación que ahora cubre la infraestructura de Agua Rica y se espera que se complete a mediados de 2022.


La empresa también tiene previsto realizar perforaciones profundas en 2022 para comprobar la extensión de la mineralización de calcopirita de alta ley que podría desbloquear una ampliación del tajo de Agua Rica, así como para comprobar las extensiones profundas de la mineralización en la zona hipogénica del pórfido, dado que el yacimiento está abierto en profundidad y relativamente inexplorado más allá de la zona supergénica.


El programa de perforación metalúrgica de campo se ha completado y todas las muestras de perforación metalúrgica se han enviado para pruebas en Canadá. El análisis de todas las muestras se ha completado y el programa de pruebas metalúrgicas está en marcha. Los resultados iniciales de las pruebas recibidas coinciden con los resultados y las expectativas anteriores. El trabajo actual a escala de banco irá seguido de investigaciones en la planta piloto que también generarán muestras de concentrado final y de relaves de la planta de procesamiento, necesarias para las pruebas de terceros y el dimensionamiento de los equipos por parte de los principales proveedores de equipos. Está previsto que el programa se complete en el segundo trimestre de 2022.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.