Cobre: McEwen Copper lleva invertidos US$230 millones en la exploración de Los Azules

3 mins min lectura
Cobre: McEwen Copper lleva invertidos US$230 millones en la exploración de Los Azules
Cobre: McEwen Copper lleva invertidos US$230 millones en la exploración de Los Azules
Compartir:

McEwen Copper, compañía desarrolladora del proyecto cuprífero Los Azules, anunció que ha alcanzado la línea de los US$230 millones de inversión en los casi tres años que lleva explorando el megaemprendimiento ubicado en Calingasta. El último programa de perforación, que comenzó en octubre pasado, ha logrado completar 69.200 metros a través de 22 plataformas en sitio, con el objetivo de conocer mejor el recurso, la metalurgia, geotecnia e hidrogeología del yacimiento. Con el inicio del invierno, la maquinaria está actualmente desmovilizándose y la temporada de perforación está llegando a su fin y ha registrado sólidos resultados.

Por Panorama Minero

La empresa de capitales canadienses informó que los reportes preliminares de la temporada de perforación 2023-2024 han sido recibidos y analizados, registrando valores significativos de cobre que se corresponden con el modelo de bloque de recursos utilizado en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de Los Azules, presentado en junio de 2023. Algunos aspectos destacados de las perforaciones incluyeron:

-257 m de 0.76% de cobre en la zona enriquecida (Pozo AZ23205)
-446 m de 0.63% de cobre incluyendo 76 m de 0.92% Cu (Pozo AZ23228)
-250 m de 0.68% de cobre en la zona enriquecida, incluyendo 192 m de 0.83% Cu (Pozo AZ23230)

Mejora en la recuperación de cobre

Además, los ensayos metalúrgicos de lixiviación en pilas realizados por SGS Chile respaldaron una recuperación promedio de cobre del 76.0% utilizando tecnología convencional. Este aumento del 3.2% en comparación con la tasa de recuperación utilizada en la PEA de 2023 representa un aumento potencial del NPV (8%) después de impuestos de aproximadamente US$262 millones.

Reunión con el Presidente de la Nación

Luego de presentar los resultados exploratorios de la temporada y los avances registrados en Los Azules, desde McEwen Copper destacaron la reunión que la alta gerencia de la compañía mantuvo con el presidente Javier Milei. Según precisaron, durante el encuentro el mandatario compartió sus planes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y estimular la economía del país a través de políticas fiscales disciplinadas y favorables a la inversión extranjera. "La conversación abordó la necesidad de promover flujos de capital significativos que inviertan en activos productivos, generando así una base impositiva sólida y empleos de calidad a largo plazo. Entre los temas discutidos se destacó el proyecto de cobre Los Azules, resaltando las inversiones considerables realizadas para avanzar hacia la producción de cátodos de cobre verde puro para 2030", informaron en un reciente comunicado.

"El clima optimista en torno a Argentina desde la asunción del presidente Milei ha generado expectativas positivas en diversos sectores como la minería. La posible relajación de los controles cambiarios y las reformas legislativas en curso se perciben como un impulso para proyectos de infraestructura a gran escala, entre ellos, la industria minera. Estas señales son vistas con buenos ojos por parte de la industria, augurando un horizonte favorable para activos como Los Azules y la mina San José", agregaron desde la compañía canadiense.

El proyecto Los Azules, emplazado en la provincia de San Juan, es uno de los mayores depósitos de pórfido de cobre no desarrollados del mundo y está en camino de entregar su Estudio de Factibilidad en el primer trimestre de 2024.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.