COFEMIN y la región de NOA y Nuevo Cuyo sellan acuerdo para el Plan de Infraestructura Minera

3 mins min lectura
Compartir:

En el marco del Infrastructure Summit, evento que se desarrolló ayer en la VII Exposición Internacional: «San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina», organizado por Panorama Minero, las regiones del NOA y Nuevo Cuyo presentaron la primera propuesta formal del Plan de Infraestructura Minera que prevé poner en marcha el desarrollo de proyectos a la par de mejorar la competitividad regional y la logística que precisa la actividad.

El informe, que fue sellado ante el público presente, se trata del primer intento conjunto por relevar y dinamizar la actualidad estructural  de la República Argentina -específicamente en la región del noroeste argentino y nuevo cuyo- con miras a potenciar la sinergia entre el Estado, las empresas mineras y los recursos. De este proceso, se concluye que las necesidades de infraestructura para ambas regiones serán estimativamente: c.1o.000 GWh-año en energía eléctrica, c.1.000.000 m3-día de gas natural y c.10.000.000 ton-año en movimiento de carga. Adicionalmente, se proyecta que los emprendimientos mineros considerados dentro de este espectro podrán generar 28.500 empleos nuevos, de los cuales aproximadamente 12.800 serán directos.

Dicho anuncio fue suscrito e impulsado por el Dr. Miguel Soler –Secretario de Minería de Jujuy; Ing. Rodolfo Micone –Presidente del COFEMIN y Secretario de Minería de Catamarca; Dr. Alberto Hensel –Ministro de Minería de San Juan-; Ing. Juan Carlos Rongetti –Director de Minería de la provincia de Tucumán-; Ing. Carlos Molina –representante alterno del COFEMIN por la provincia de Mendoza-; Ing. Daniel Blasco –Secretario de Minería de la provincia de Salta-; Dr. Juan Miguel Biset –Secretario Ejecutivo del COFEMIN –Subsecretario de Sustentabilidad Minera-; Dr. Diego Andrés Calonje –Director General de Coordinación Legal Minera-; Dr. Horacio Jouliá –Coordinador del FOFEMN-; Lic. Marcelo Maidana –representante alterno de la provincia de San Juan y Secretario de Minería de San Juan-; Dra. María Inés Ulla –Subsecretaria de Minería de la provincia de Catamarca-; Ing. Pedro Palmés –Director Nacional de Infraestructura Minera; y su equipo técnico, Lic. Raúl Girini, Ing. Mario Leoni y Mercedes Menga.

Luego de la presentación del trabajo realizado durante el último semestre por las provincias, y que fuera recogiendo la Dirección Nacional de Infraestructura Minera, las provincias de Catamarca, San Juan, Tucumán, Jujuy, Salta y Mendoza, suscribieron las bases de las propuestas de infraestructura básica para el desarrollo sustentable de la minería, especialmente vial, energética, gasífera y digital, con excepción de la provincia de Salta que por estar ausente ha anticipado su apoyo a la iniciativa. La Comisión recibe también un aporte específico de la provincia de San Juan para incorporar al plan.

Las mismas provincias manifestaron que seguirán aportando propuestas que enriquezcan las actuales, y elevan al COFEMIN las que revisaron y suscribieron para que se integran el que será el Plan Nacional de Infraestructura Minera que el COFEMIN adoptará para el mejor desarrollo de la minería Argentina.

 

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.