COFEMIN y la región de NOA y Nuevo Cuyo sellan acuerdo para el Plan de Infraestructura Minera

3 mins min lectura
Compartir:

En el marco del Infrastructure Summit, evento que se desarrolló ayer en la VII Exposición Internacional: «San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina», organizado por Panorama Minero, las regiones del NOA y Nuevo Cuyo presentaron la primera propuesta formal del Plan de Infraestructura Minera que prevé poner en marcha el desarrollo de proyectos a la par de mejorar la competitividad regional y la logística que precisa la actividad.

El informe, que fue sellado ante el público presente, se trata del primer intento conjunto por relevar y dinamizar la actualidad estructural  de la República Argentina -específicamente en la región del noroeste argentino y nuevo cuyo- con miras a potenciar la sinergia entre el Estado, las empresas mineras y los recursos. De este proceso, se concluye que las necesidades de infraestructura para ambas regiones serán estimativamente: c.1o.000 GWh-año en energía eléctrica, c.1.000.000 m3-día de gas natural y c.10.000.000 ton-año en movimiento de carga. Adicionalmente, se proyecta que los emprendimientos mineros considerados dentro de este espectro podrán generar 28.500 empleos nuevos, de los cuales aproximadamente 12.800 serán directos.

Dicho anuncio fue suscrito e impulsado por el Dr. Miguel Soler –Secretario de Minería de Jujuy; Ing. Rodolfo Micone –Presidente del COFEMIN y Secretario de Minería de Catamarca; Dr. Alberto Hensel –Ministro de Minería de San Juan-; Ing. Juan Carlos Rongetti –Director de Minería de la provincia de Tucumán-; Ing. Carlos Molina –representante alterno del COFEMIN por la provincia de Mendoza-; Ing. Daniel Blasco –Secretario de Minería de la provincia de Salta-; Dr. Juan Miguel Biset –Secretario Ejecutivo del COFEMIN –Subsecretario de Sustentabilidad Minera-; Dr. Diego Andrés Calonje –Director General de Coordinación Legal Minera-; Dr. Horacio Jouliá –Coordinador del FOFEMN-; Lic. Marcelo Maidana –representante alterno de la provincia de San Juan y Secretario de Minería de San Juan-; Dra. María Inés Ulla –Subsecretaria de Minería de la provincia de Catamarca-; Ing. Pedro Palmés –Director Nacional de Infraestructura Minera; y su equipo técnico, Lic. Raúl Girini, Ing. Mario Leoni y Mercedes Menga.

Luego de la presentación del trabajo realizado durante el último semestre por las provincias, y que fuera recogiendo la Dirección Nacional de Infraestructura Minera, las provincias de Catamarca, San Juan, Tucumán, Jujuy, Salta y Mendoza, suscribieron las bases de las propuestas de infraestructura básica para el desarrollo sustentable de la minería, especialmente vial, energética, gasífera y digital, con excepción de la provincia de Salta que por estar ausente ha anticipado su apoyo a la iniciativa. La Comisión recibe también un aporte específico de la provincia de San Juan para incorporar al plan.

Las mismas provincias manifestaron que seguirán aportando propuestas que enriquezcan las actuales, y elevan al COFEMIN las que revisaron y suscribieron para que se integran el que será el Plan Nacional de Infraestructura Minera que el COFEMIN adoptará para el mejor desarrollo de la minería Argentina.

 

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.