Comenzó a trabajar el Comité de Asesoramiento de la Comisión Interprovincial de Límites de Salta y Catamarca

2 mins min lectura
Comenzó a trabajar el Comité de Asesoramiento de la Comisión Interprovincial de Límites de Salta y Catamarca
Comenzó a trabajar el Comité de Asesoramiento de la Comisión Interprovincial de Límites de Salta y Catamarca
Compartir:

El órgano está integrado por un equipo científico, técnico y jurídico en la materia, quienes llevarán adelante los estudios históricos técnicos y jurídicos sobre la cuestión del límite territorial entre Salta y Catamarca. La demarcación del límite de esa zona reviste una importancia fundamental  por razones políticas y económicas.

En la sede de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, presidida por el secretario Ricardo Alonso, se reunieron los miembros del Comité de Asesoramiento que integran la Comisión Interprovincial de Límites de la provincia. El objetivo fue analizar los estudios históricos técnicos y jurídicos que avalan la titularidad y soberanía de Salta en el área donde se  encuentra el Salar del Hombre Muerto.

La información comprende datos para el conocimiento del margen interprovincial, con el fin de que el trazado de ese límite sea el más beneficioso para ambas provincias respetando la normativa.

El equipo está presidido por Santos Jacinto Dávalos, lo acompañan Gregorio A. Caro Figueroa, Gustavo Barbarán, Martín Lucindo Nievas, todos en carácter ad-honorem. También, lo integra la Directora de Límites del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ileana Chávez.

El Comité actuará en forma permanente realizando los estudios históricos técnicos y jurídicos para luego  brindar el asesoramiento e información a la Comisión Interprovincial de Límites, proponiendo en cada caso recomendación a seguir.

La tarea es abordar un análisis exhaustivo de todos los puntos del límite entre Salta y Catamarca, en la zona sujeta a una disputa de soberanía por las propiedades mineras situadas en la zona del salar del Hombre Muerto.

La demarcación del límite de esa zona reviste una importancia fundamental  por razones políticas y económicas, ya que otorga seguridad jurídica para el otorgamiento de concesiones que tienen como finalidad la exploración y explotación de minerales metalíferos y no metalíferos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.