Comenzó la puesta en marcha de la mina de litio Centenario, la primera en entrar en producción en Salta

3 mins min lectura
Comenzó la puesta en marcha de la mina de litio Centenario, la primera en entrar en producción en Salta
Comenzó la puesta en marcha de la mina de litio Centenario, la primera en entrar en producción en Salta
Compartir:

Con la presencia del gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, Eramine Sudamérica, la subsidiaria del grupo francés Eramet (50,1%) y su socio de origen chino Tsingshan (49,9%) inauguró este miércoles su planta de producción de carbonato de litio. Se trata de la primera de su tipo en la región y el primer proyecto en alcanzar la fase productiva en Salta. Además, es el cuarto productor del país tras los pasos de las minas Olaroz y Fénix, de Arcadium Lithium, y el yacimiento Cauchari-Olaroz, operado por Lithium Argentina.

Por Panorama Minero

Durante la ceremonia de inauguración, la empresaria francesa Christel Bories, CEO de Eramet, subrayó el papel de la compañía en la producción de litio, un recurso esencial para las baterías de vehículos eléctricos: "Esta inauguración confirma nuestro liderazgo tecnológico y sostenible en toda la cadena de valor del litio, desde la exploración hasta el procesamiento". Bories destacó la colaboración integral que hizo posible este logro, incluyendo el respaldo de autoridades locales y nacionales, así como la relación constructiva con las comunidades locales desde los inicios del proyecto. “El litio producido en Centenario seguirá el estándar IRMA y promete ser altamente valorado por nuestros clientes”, añadió en ese sentido.

Por su parte, Jing Li, presidente de Tsingshan, enfatizó la importancia estratégica de la asociación en el desarrollo del litio en el Salar argentino: "Este éxito refuerza nuestra cooperación en metales energéticos y fortalece la cadena industrial de energía verde que estamos construyendo juntos".

La mina se encuentra a 4,000 metros de altitud en el Salar Centenario Ratones, departamento de Los Andes, a 75 kilómetros de la localidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes y cerca de San Antonio de los Cobres, comunidad local con aproximadamente 300 habitantes.

Tras 12 años de investigaciones y estudios de viabilidad, la planta logró su primera producción con el objetivo de alcanzar la producción a escala para noviembre y lograr su capacidad plena hacia 2025, período en el que se prevé una producción anual de hasta 24,000 toneladas. La planta tiene una vida útil proyectada de 40 años y su producción será destinada exclusivamente a la exportación, absorbida por sus propios accionistas.

En precisiones de la compañía, la planta de Eramine Sudamérica se diferencia por su proceso de producción basado en tecnología de extracción directa (DLE, por sus siglas en inglés), logrando un rendimiento superior al 90% en 24 horas, en contraste con métodos convencionales que dependen de las tradicionales pozas de evaporación visibles en la mayoría de los proyectos de Argentina y Chile, precisaron. “Este enfoque refleja una inversión tecnológica orientada hacia el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente”.

En tanto, Alejandro Moro, CEO de Eramine, afirmó: "Nuestro compromiso es producir litio con la máxima eficiencia posible, contribuyendo así a una transición energética respetuosa con el medio ambiente". Con una inversión de US$800 millones, la compañía tiene previsto implementar una segunda fase que incluirá la construcción de una planta adicional con características similares a la primera, cuya definición final está sujeta a la aprobación de estudios de impacto ambiental y la aprobación interna de la empresa, pudiendo duplicar la producción inicial estimada.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.