Con el apoyo de Minas Argentinas, la cancha del Cóndor Rugby Club ya tiene sistema de riego por aspersión

Con el apoyo de Minas Argentinas, la cancha del Cóndor Rugby Club ya tiene sistema de riego por aspersión
Con el apoyo de Minas Argentinas, la cancha del Cóndor Rugby Club ya tiene sistema de riego por aspersión
Share:

El Cóndor Rugby Club nació en Jáchal hace poco más de un lustro. Desde sus primeros pasos contó con el acompañamiento de Minas Argentinas primero, con elementos, pelotas e indumentaria. Luego, con capacitaciones de alto nivel y, ahora, con la construcción de su cancha, una de las pocas en San Juan que cuenta con sistema profesional de riego por aspersión.


La obra fue inaugurada este martes. En los próximos días comenzarán las labores de preparación del suelo y siembra para que a fin de año el suelo pueda lucir el verde característico bajo las H que los mismos jugadores construyeron e instalaron en el terreno que les cedió el AeroClub de Jáchal.


Para esta obra, Minas Argentinas contrató a una empresa de Jáchal para que realice el diseño del sistema, las labores de preparación del suelo y el asesoramiento agronómico. También la instalación de las cañerías, aspersores y controladores electrónicos del sistema. La misma empresa ahora hará la siembra con Bermuda Grass, fertilización de base y primeros cortes para recién entregar la obra al club para su uso.


El AeroClub Jáchal realizó un gran trabajo reacondicionando el reservorio de agua que existía en la institución. Los jugadores del club realizaron diversas actividades para recaudar fondos y comprar gran parte de los aspersores que necesitaba la obra. La empresa operadora de la mina Gualcamayo, por su parte, compró el resto de ellos, junto con las cañerías principales y secundarias, los cabezales, una bomba de 7,5 HP, tanques y los controladores electrónicos de todo el sistema. Fue un verdadero trabajo coordinado entre la empresa minera, el club y la dirigencia del AeroClub.


La superficie total a regar cubre algo más de 1.000 metros cuadrados. Una vez puesto en funcionamiento el sistema de riego, ahora comenzará la preparación del terreno para su posterior siembra. El Club cuenta con semillas que les donó un amigo de la institución. Desde Minas Argentinas se aportarán más bolsas, en caso de ser necesario, junto con los fertilizantes y herbicidas necesarios para que el proceso sea exitoso.


El sistema de riego por aspersión no solo permitirá un riego constante y uniforme en toda la superficie de juego. También garantizará un uso más eficiente del agua y ayudará a simplificar las tareas de mantenimiento en todo el predio.


“Este es un gran logro para nuestra institución. Muy pocas canchas de rugby de San Juan tienen este sistema de riego y poder contar con esta tecnología en nuestro predio es una gran alegría. Dentro de poco vamos a contar con un campo de juego que será un verdadero orgullo para todos los Jachalleros”, sostuvo Jorge Meglioli, presidente del Cóndor Rugby Club.


“Para quienes trabajamos en Gualcamayo es muy importante poder dejar estas obras en Jáchal. Esto fue producto del trabajo conjunto entre el AeroClub, el Cóndor y nuestra empresa, es infraestructura que mejorará las condiciones de trabajo de los deportistas y que perdurará más allá de la vida de nuestro yacimiento”, afirmó Marcelo Agulles, Superintendente de Relaciones Comunitarias & Comunicaciones de Minas Argentinas SA.


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.