CONGREGÓ A LA SECRETARÍA DE MINERÍA DE LA NACIÓN, EL COFEMIN Y LA COMISIÓN DE MINERÍA DE LA CÁMARA BAJA DE LA NACIÓN

3 mins min lectura
CONGREGÓ A LA SECRETARÍA DE MINERÍA DE LA NACIÓN, EL COFEMIN Y LA COMISIÓN DE MINERÍA DE LA CÁMARA BAJA DE LA NACIÓN
CONGREGÓ A LA SECRETARÍA DE MINERÍA DE LA NACIÓN, EL COFEMIN Y LA COMISIÓN DE MINERÍA DE LA CÁMARA BAJA DE LA NACIÓN
Compartir:

Sesión plenaria histórica de los actores mineros para debatir el nuevo acuerdo federal

 

El secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, destacó “el diálogo federal”, mientras que el presidente del COFEMIN y secretario de Minería catamarqueño, Rodolfo Micone, pidió “trabajar por una minería superadora que beneficie a todos”.

 

En el salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada y luego de muchos años de limitada agenda, se celebró una Comisión conjunta entre las autoridades del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y los diputados integrantes de la Comisión de Minería de la Nación.  Con un espíritu federal, se discutieron las políticas de estado del sector y se elaboraron las propuestas para adecuar el Acuerdo Federal Minero al nuevo escenario, al tiempo que se escucharon las inquietudes de la Cámara baja sobre la actividad.

En la reunión estuvieron representadas las 23 provincias, y cada una expuso la actualidad del sector en su distrito. Durante el debate, diputados y autoridades mineras expresaron las preocupaciones y realidades de cada provincia y coincidieron en la necesidad de aunar esfuerzos para lograr consensos para que la actividad se desarrolle plenamente.

Respecto al Nuevo Acuerdo Federal Minero, el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, expresó que se busca avanzar “sin perder de vista nunca  que la única manera de lograr esto es con diálogo federal y consenso. Se ha trabajado muchos años a espaldas de las provincias, por lo que ya era hora de que nos diéramos vuelta y volviéramos a actuar juntos».

Por su parte, el presidente del COFEMIN y secretario de Minería de Catamarca, Rodolfo Micone, remarcó que “existen nuevos desafíos que debe enfrentar la actividad minera. Se trabajará por una minería superadora que beneficie a todos, donde el Estado sea un actor fundamental de esa dinámica”.

Por último, el diputado nacional Eduardo Cáceres, presidente de la Comisión de Minería de la Cámara, expresó que “se puede hacer minería respetando a las personas y cuidando el medio ambiente.  La sociedad nos va a reclamar sino estuvimos a la altura de las circunstancias”.

Finalizada la reunión conjunta, comenzó la quinta reunión del Consejo Federal de Minería de este año, que continuará sesionando hasta el jueves. Participan las autoridades  de AOMA y de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros. El acto de cierre se realizará el mismo jueves por la tarde y estará a cargo del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.

Paralelamente al debate político entre las autoridades de todas las provincias,  en un hotel de Capital Federal, se llevó adelante la primer jornada de mesas técnicas, que congregó a más de 120 técnicos de las secretarías de Minería provinciales y nacional y del Servicio Geológico Minero (SEGEMAR) para trabajar en conjunto en un plan de 25 programas que complementará desde lo técnico al debate político.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.