“Consultrucks transportó entre el 45% y el 50% del carbonato de litio exportado en 2023”

“Consultrucks transportó entre el 45% y el 50% del carbonato de litio exportado en 2023”
“Consultrucks transportó entre el 45% y el 50% del carbonato de litio exportado en 2023”
Share:

Desde la empresa especializada en el transporte de productos críticos como el litio, su socio gerente, Santiago Pinto, analizó los desafíos de brindar servicios logísticos en regiones donde habitan proyectos mineros de gran escala. “La minería opera en condiciones particulares, el desafío de garantizar una buena performance se acrecienta”.


Santiago Pinto, Consultrucks

¿Qué tipo de presencia posee la empresa en el litio argentino?


Consultrucks cuenta con una sólida experiencia en el rubro, ya que desde hace tiempo estamos transportando cerca del 100% del volumen total del carbonato de litio producido por una de las empresas mineras con mayor presencia y antigüedad en el país, con operaciones en la Puna catamarqueña. Cargamos el producto en el Salar del Hombre Muerto, destinado directamente para su exportación, y entregamos el mismo en los puertos de Buenos Aires. También tenemos unidades habilitadas para hacer los mismos servicios pero con destino final a puertos ubicados en el país vecino de Chile.


En la actualidad son solamente dos las empresas que se encuentran despachando este producto a escala comercial en Argentina, y vaya noticia su reciente unificación, al igual que la relacionada a la entrada en producción -todavía no comercial- anunciada en Caucharí-Olaroz. Bajo este mapa, consideramos que nuestra compañía abarca hoy un volumen más que interesante en el mercado del transporte de litio, pues en los primeros cinco meses de 2023 ya hemos transportado más de 5.000 Tn de Li2CO3 y otras 10.000 Tn de carbonato de sodio (Na₂CO₃), insumo necesario para su producción. 


Como referencia, según los informes del Ministerio de Economía de la Nación, el 2022 cerró con una exportación total de 22.500 Tn de carbonato de litio. Manteniendo el mismo ritmo actual, podríamos decir que Consultrucks estaría transportando en 2023 cerca del 45% a 50% del volumen total de Argentina, y eso sin considerar que estamos ampliando nuestra flota permanentemente a demanda de nuestros clientes, con sus respectivas expansiones e incrementos productivos.


¿Cuáles son las principales complejidades emparentadas con el transporte de litio?


Principalmente se requiere de una inversión inicial en lonas especiales para encarpar el producto de manera total, algo que con ninguna otra carga es requisito. Estas lonas, cabe destacar, no poseen alta duración en el tiempo y no pueden tener ni una mínima imperfección. El producto debe llegar a puerto conservando todas sus cualidades, por eso se lo cubre con estas lonas, que suman una capa extra de cobertura a las que ya posee el equipo en forma convencional. La humedad es un problema grande para los estándares de calidad y se verifican antes de partir y al llegar a China, Estados Unidos o Europa. Es indispensable evitar cualquier tipo de contacto con el agua.


El transporte de litio puede resultar simple de explicar, pero no tan simple de realizar. Se debe considerar que el producto es cargado a más de 4.500 m s. n. m, en zonas donde hay lluvias, vientos fuertes e incluso nevadas. Atravesamos caminos de ripio muy complejos, y los camiones van con 28 Tn de peso neto, por lo tanto es más que un desafío para nuestro equipo de HSEQ (Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad) minimizar los riesgos sin dejar de maximizar en todo lo posible el rendimiento de las operaciones.


¿Cuáles son los riesgos asociados a la propia actividad y qué indicadores utilizan para medirlos?


En logística minera siempre existen diversos tipos de riesgos que uno trata de minimizar accionando preventivamente. En el caso específico del litio, los riesgos son un tanto mayores por el peso que cargan los equipos en comparación a otras cargas generales. A la vez, los procedimientos preventivos que tenemos internamente, sumado a las exigencias externas de nuestros clientes y el soporte adicional en términos de seguridad que le damos a nuestros choferes, camiones y camionetas escolta y de auxilio, nos termina dando un valor sumamente razonable en términos de incidentes y accidentes cada 1.000 tramos.


Nadie se encuentra ajeno a que le ocurra cualquier tipo de contingencia, pero la diferencia la marcamos a partir de nuestra capacidad de reacción, siempre enfocados en solucionar cualquier inconveniente en pocas horas, estando presentes en el terreno y dejando tranquilo al cliente mediante una comunicación fluida y transparente. Al mismo tiempo, activamos protocolos internos en administración y HSEQ para que cada reporte sea enviado en los tiempos requeridos y de manera profesional. Si bien el indicador de los últimos tres meses nos da un porcentaje del 0,2% en incidentes y 0,1% en accidentes, estamos sumamente orgullosos de cómo hemos actuado en cada ocasión. En el caso del transporte de litio, por ahora no hemos registrado incidentes. 


En el último tiempo se refiere al litio como un sector en auge. Considerando este crecimiento, ¿qué diferencial poseen los transportes implicados en la cadena de distribución de estos productos en la comparativa con otros segmentos mineros?


En términos tarifarios, en Consultrucks no existe diferenciación por producto ni por oportunidad de mercado, por ello somos sumamente transparentes con nuestras estructuras de costos, las que compartimos con los clientes en la búsqueda de un intercambio sincero que garantice mantenernos competitivos en precio. En definitiva, el carbonato de litio es una carga general y la tratamos como tal. La diferencia puede estar en el transporte del carbonato de sodio, que controla el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE),  y siempre tiene un valor ponderado por la escasa disponibilidad en el mercado de dichos equipos permisionados.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.