Daniel Meilán: «Queremos el desarrollo de una minería que contribuya a lograr un país más justo, más federal y más igualitario”

2 mins min lectura
Compartir:

argentina mining

El Secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, se presentó en el día de ayer (7 de septiembre) en la inauguración de Argentina Mining 2016, la XI Convención Internacional sobre Oportunidades de negocios, Exploración, Geología y Minería, que tendrá lugar en la ciudad de Salta hasta el viernes.
La apertura del evento estuvo a cargo del gobernador de la provincia, Juan Manuel Urtubey, quien describió al encuentro como “importante para Argentina y trascendente para los salteños», al tiempo que señaló a la actividad minera como uno de los vehículos de aceleración del proceso de inversión que requiere el país.
El Secretario Meilán, que asistió acompañado de los subsecretarios de Desarrollo Minero, Mario Capello, y de Política Minera, Santiago Dondo, comenzó su discurso expresando su convencimiento acerca del rol fundamental que tiene la minería para el desarrollo de un país más justo, federal e igualitario. “Nuestra convicción tiene su raíz en los ejes de la gestión señalados por el Presidente: combatir la pobreza, sin desunir a los argentinos”.
Se refirió al desafío de diseñar e instrumentar una política de estado que marque el camino de una minería para el desarrollo sostenible, que sea producto del trabajo mancomunado con todas las autoridades mineras provinciales, reunidas en el recientemente revitalizado Consejo Federal de la Minería (COFEMIN). Habló de la herencia recibida, de las medidas que ya fueron implementadas y describió el plan de trabajo que se está llevando adelante. Cabe destacar la reapertura del Acuerdo Federal Minero para su adecuación al nuevo escenario nacional e internacional, ya que será la principal herramienta que garantice el respeto, la transparencia y por ende la generación de confianza a todos los actores de la sociedad. También mencionó el trabajo coordinado que se está realizando con otros ministerios para lograr que la minería tenga el lugar que merece en la definición de políticas de estado, en la planificación de grandes obras y en su integración productiva a la economía nacional.
A pesar del contexto internacional de los precios, citó algunos ejemplos que permiten ser optimistas, haciendo mención a la instalación reciente en la Puna argentina de dos de las tres empresas más importantes del mundo de litio de salar: Soquimich y Albemarle, y la puesta en producción del proyecto Salar de Rincón, de Energi Group, por citar los casos locales.

 

VEA EL PANORAMA MINERO SEMANAL COMPLETO AQUÍ

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.