En los próximos días, la provincia de Salta será escenario de un encuentro científico-técnico y una inspección conjunta en torno al Proyecto Taca Taca, uno de los ocho megaproyectos cupríferos que alberga Argentina. Diversas áreas del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, junto con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), realizarán la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) del proyecto, además de llevar a cabo tareas de fiscalización y monitoreo en sitio.
Por Panorama Minero
En una reciente reunión celebrada en la Casa de Gobierno, encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, junto a representantes de First Quantum Minerals, como el director de Operaciones, Matt Pascal y el gerente de Administración y Finanzas, Germán Pérez, se definieron los lineamientos para la primera fase del proyecto. El objetivo del encuentro fue coordinar las acciones técnicas que realizarán el SEGEMAR y diversas áreas provinciales, como las secretarías de Ambiente, Recursos Hídricos y Minería.
Las actividades previstas incluirán reuniones técnicas e inspecciones del sitio, centradas en la revisión del EIAS y en la fiscalización de las tres fases del proyecto. La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, destacó la relevancia de esta inspección integral, señalando que la participación del SEGEMAR será fundamental para garantizar una evaluación técnica rigurosa y precisa.
El punto culminante de estas actividades será una visita técnica al yacimiento de Taca Taca por parte de una delegación del SEGEMAR junto con los equipos provinciales. Esta inspección in situ permitirá corroborar en terreno los aspectos técnicos discutidos previamente, y será clave para confirmar los avances del proyecto.
Durante la reunión, Matt Pascal subrayó el impacto transformador que tendrá Taca Taca en la economía local, afirmando que "Salta no será la misma cuando entre en marcha el proyecto". Esta operación no solo impulsará la cadena de proveedores locales, sino que también jugará un papel crucial en el desarrollo económico de la región.
Por su parte, Germán Pérez detalló los aspectos logísticos y de infraestructura que están siendo contemplados en la planificación del proyecto. Entre estos, se incluyen las redes de transporte aéreo, eléctrico y vial, así como negociaciones en curso con diversas empresas ferroviarias, como el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), el Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), Belgrano Cargas y Ferronor, para facilitar la exportación a través del Puerto de Mejillones.
Asimismo, se destacó el papel crucial que ha jugado el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en la viabilidad de Taca Taca, al facilitar inversiones clave y el desarrollo de infraestructura esencial. Este régimen ha sido determinante no solo para Taca Taca, sino también para el fomento de otros proyectos mineros de gran envergadura que fortalecerán la economía local y promoverán el desarrollo productivo de la provincia.
Taca Taca: Un proyecto que busca transformar la matriz económica de Salta
Con una inversión estimada en más de US$3.500 millones, el Proyecto Taca Taca abarca 2.500 hectáreas en el Departamento de Los Andes, y se prevé que genere más de 4.000 empleos indirectos durante su fase de construcción y 2.800 empleos directos en su fase operativa. La puesta en marcha, prevista para 2025, será determinante para impulsar el Producto Bruto Interno (PBI) de Salta y consolidar a la provincia como un actor clave en el mercado global del cobre.
Este ambicioso proyecto promete no solo reconfigurar la economía provincial, sino también posicionar a Salta en el mapa de los principales productores mundiales de cobre, un recurso clave para el desarrollo tecnológico y energético a nivel global.
De cara a la construcción, Salta evaluará el Estudio de Impacto Ambiental de Taca Taca
