Del 27 al 29 de Abril Expomina 2021 marcará la pauta para el impulso del sector minero y la recuperación de la economía nacional

Share:

De acuerdo a lo manifestado por el Ministerio de Energía y Minas, con miras a retomar la senda del crecimiento económico, una de las prioridades del Gobierno es acelerar el impulso de proyectos mineros. Ante ello, del 27 al 29 de abril del 2021, año del Bicentenario peruano, se realizará EXPOMINA PERÚ.


Según lo dicho por Luis Incháustegui, ministro de Energía y Minas, su cartera ve posible el desarrollo de inversiones por US$3,700 millones, correspondientes a


los proyectos Yanacocha Sulfuros, Corani, Integración Coroccohuayco y San Gabriel,


pues todos ellos tienen su estudio de impacto ambiental (EIA) aprobado y no existen problemas sociales.


Ello se alinea a lo previsto por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que,


basados en una mejora sostenida del sector minero, esperan una fuerte recuperación


de la economía peruana el 2021.


Estos y otros puntos de interés serán abordados en EXPOMINA PERÚ 2021,


que en esta oportunidad tendrá como presidente a Víctor Gobitz, nuevo CEO


de Antamina y a su vez presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú


(IIMP).


De acuerdo a lo planificado por el Grupo Digamma, organizador del evento,


durante los tres días de abril del 2021 se abrirán las puertas del Centro de Exposiciones


Jockey para albergar en un área de 47,000 m² a los asistentes, quienes podrán acceder a información ‘de primera mano’ de la cartera de proyectos mineros valorizados en US$ 57,772 millones que posee el Perú, así como recorrer los más de 1270 stands.


CONFERENCIAS INTERNACIONALES


Recordemos que expertos proyectan que desde el segundo trimestre del próximo año la recuperación económica peruana será más notoria, siendo el sector minero uno de los pilares más fuertes para poder lograrlo en un menor tiempo.


De esta manera, las regiones – que según un estudio elaborado por el consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por sus siglas en inglés), mejoraron un


80% su desempeño socioeconómico gracias a la minería -, así como las empresas


proveedoras y autoridades del Gobierno, tendrán la oportunidad de reunirse en un solo lugar para tratar los temas relevantes vinculados al sector que representa el 10% del PBI nacional.


Justamente, para exponer dichos temas, EXPOMINA PERÚ 2021 desarrollará la


Conferencia de Minería – CONFEMIN, que, en su cuarta edición, prepara 8 foros


donde participarán reconocidos expositores del ámbito económico, minero y empresarial.


En esta edición de CONFEMIN, los foros son: “Líderes Mineros: Proyectos, Operaciones y Ampliaciones Mineras”, presidido por Abraham Chahuán, Copper & Zinc Head Assets South America – Glencore; “Clima de Inversión, Mercados y Precios


a cargo de Diego Macera, gerente gene ral del Instituto Peruano de Economía; “Políticas Públicas en Minería al 2022”, estará bajo la responsabilidad de Ricardo Labó, exviceministro de minas.


Por su parte Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields, será presidente del foro “Gerenciamiento de Proyectos”; mientras que el foro “Innovación y Tecnología


para Minería” será presidido por Ricardo Porto, CEO Nexa Resources. En tanto, Oscar Díaz, presidente ejecutivo de Viceversa Consulting, estará a cargo del foro “Desarrollo Social, Ambiental”.


Cabe destacar que los asistentes tendrán la oportunidad de participar en el foro de “Educación e Innovación”, dirigido por la Dra. Pilar Benavides. A este programa de conferencias, se le suma el nuevo Foro Legal, presidido por Óscar Benavides, Socio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados.


Complementando dichos foros y con pie a ofrecer la mejor propuesta de inversión,


ya que el conocimiento de cómo es el trabajo de una operación minera es vital para la toma de decisiones, se desarrollarán dos (2) CONGRESOS TÉCNICOS:  el III Congreso de Mantenimiento de Maquinarias y Equipos Mineros (MANTEMIN) y el III Congreso de Procesamientos de Minerales (PROCESSMIN). Ambos congresos se llevarán a cabo de manera simultánea.


COBRE: OPORTUNIDAD PARA APROVECHAR


Analizar el papel preponderante que tiene la producción cuprífera en el mundo y cómo impacta ello en el Perú siempre es importante. Y si sumamos el panorama del precio previsto para los siguientes años aún más, ya que un contexto favorable en el precio de los metales debería ser una razón adicional para buscar la construcción de proyectos mineros en el Perú, país que es predominantemente cuprífero.


Si recordamos lo manifestado por Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), el precio del cobre debe ser una razón para poner en marcha los proyectos mineros y no desaprovechar la producción que se pueda generar en el mediano plazo. “Precios altos son un gran indicador económico para poner atención en el sector donde puedes sacar mayor valor”.


Esos motivos, sumados a que ese metal viene ganando mayor protagonismo, impulsado por la creciente industria de vehículos eléctricos y la aceleración de la inversión en infraestructura en los mercados emergentes, llevaron a la organización de EXPOMINA a preparar un Congreso del Cobre con el objetivo de discutir las oportunidades y desafíos que enfrenta esa industria.


ABASTECIMIENTO DE BIENES Y SERVICIOS


Considerando que el desarrollo logístico viene jugando un rol determinante en el


abastecimiento eficiente de bienes y servicios para asegurar la continuidad de las operaciones, en EXPOMINA PERÚ 2021 se llevará a cabo el II Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el sector minero.


Este congreso convocará a gerentes y ejecutivos de Argentina, Bolivia, Colombia,


Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, entre otros; quienes intercambiarán


experiencias y analizarán en forma conjunta, temas de interés que permitan


aumentar el valor agregado que aporta la actividad minera.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.