Diablillos: AbraSilver presentó los primeros resultados de la exploración de fase 4 en Salta

Diablillos: AbraSilver presentó los primeros resultados de la exploración de fase 4 en Salta
Diablillos: AbraSilver presentó los primeros resultados de la exploración de fase 4 en Salta
Share:

AbraSilver ha anunciado el primer conjunto de resultados de los ensayos de su programa de perforación de la Fase IV -totalmente financiado y por un total de 20.000 metros- en su proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en Salta.

Por Panorama Minero

En precisiones de la compañía, el programa de perforación de la Fase IV se centra exclusivamente en ampliar las áreas objetivo con mineralización conocida y explorar nuevos objetivos prospectivos dentro del paquete de terrenos que concentra Diablillos. Los resultados clave de los últimos ensayos de perforación incluyen los siguientes pozos:

-El pozo DDH 24-003 intersectó una amplia zona de mineralización de plata cercana a la superficie, con 33 metros con una ley de 87 g/t de plata comenzando a una profundidad de solo 69 metros. La intersección se encuentra en una zona dentro del límite conceptual de la mina a cielo abierto que actualmente está clasificada como desperdicio.

-El pozo DDH 24-004 encontró una amplia zona de mineralización de plata de alta ley, con una ley de 245 g/t de plata en 33,4 metros. La perforación en esta zona está diseñada para convertir Recursos Minerales Inferidos a la categoría de Indicados, dentro del límite conceptual de la mina a cielo abierto.

-El pozo DDH 24-005 intersectó 26 metros con una ley de 113 g/t de plata. Esta intersección se encuentra aproximadamente 35 metros al sur del margen de la mina a cielo abierto y se espera que extienda la mineralización y los Recursos Minerales en esa dirección.

A la luz de los resultados, John Miniotis, presidente y CEO, comentó: "Estamos complacidos de ver este exitoso inicio de nuestro programa de perforación de la Fase IV, que demuestra el significativo potencial en crecimiento de Diablillos. Estos resultados iniciales demuestran la fuerte continuidad de la mineralización de plata de alta ley alrededor del depósito JAC, que continúa abierto en múltiples direcciones."

Por su parte, Dave O’Connor, geólogo jefe, agregó: "Estamos emocionados por los resultados iniciales de perforación recibidos del programa de la Fase IV. Además de la perforación continua cerca de la zona JAC, actualmente se está perforando en el área noreste del target Oculto y el área adyacente de Cerro Bayo. Se ubicarán pozos adicionales en estas áreas con la ayuda de un mapeo estructural detallado para optimizar los objetivos".

Actualización del programa de exploración de Fase IV

El programa de perforación se centra en los siguientes objetivos:

Distrito Epitermal: Aproximadamente el 75% del programa de perforación se enfocará en expandir las estimaciones de Recursos Minerales existentes cerca del depósito principal Oculto y en identificar adicionalmente mineralización de óxidos de plata y oro de alta ley cerca de la superficie.

Zona Noreste de Oculto: La perforación amplia dentro de la fosa abierta y sus extensiones al noreste intersectó en 2023 mineralización de plata y oro que no se incluyó en la última estimación de Recursos Minerales. Esta nueva zona mineralizada representa un objetivo de alta prioridad que será tenido en cuenta por la compañía.

Extensión JAC / Alpaca: La perforación reciente en esta área ha descubierto una tendencia de mineralización de plata perpendicular a la zona JAC que se cree conecta el objetivo Alpaca con la zona de alta ley de JAC.

Cerro Bayo: Una reinterpretación reciente de la geología ha enfatizado la posibilidad de mineralización superficial en el área de Cerro Bayo, que se encuentra aproximadamente 500 metros al este del límite de la sección Oculto. Un ensayo geoquímico previo obtuvo resultados altamente anómalos de oro y un pozo histórico intersectó mineralización de oro superficial. Se completará un mapeo geológico detallado en el área de Cerro Bayo y la zona noreste adyacente de Oculto en el próximo mes para definir estructuras que serán objetivos de perforación.

Fantasma: La perforación histórica en la zona Fantasma delineó una estimación de recursos minerales ubicada aproximadamente a 1 km al noroeste del depósito Oculto. Intersecciones recientes sugieren que la mineralización de plata continúa desde Oculto hacia la zona Fantasma y que estas zonas pueden estar conectadas.

Laderas: Se planea perforar para explorar las extensiones del recurso mineral dominante de oro existente históricamente delineado en esta área, que está inmediatamente al norte del límite de la mina a cielo abierto.

Nuevos objetivos regionales

Aproximadamente el 25% del programa de perforación se centrará en nuevos objetivos de exploración regional de extensión en la propiedad Diablillos, que en gran medida siguen sin probarse hasta la fecha. Estos objetivos incluyen una sustancial zona de alteración de cuarzo-sericita y anomalías asociadas de oro en pozos históricos superficiales perforados en el objetivo Cerro Viejo y el objetivo magnético recientemente definido, denominado Jasperoid.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.
Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.
Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.
En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.