Diablillos: AbraSilver presentó los primeros resultados de la exploración de fase 4 en Salta

Diablillos: AbraSilver presentó los primeros resultados de la exploración de fase 4 en Salta
Diablillos: AbraSilver presentó los primeros resultados de la exploración de fase 4 en Salta
Share:
AbraSilver ha anunciado el primer conjunto de resultados de los ensayos de su programa de perforación de la Fase IV -totalmente financiado y por un total de 20.000 metros- en su proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en Salta.

Por Panorama Minero

En precisiones de la compañía, el programa de perforación de la Fase IV se centra exclusivamente en ampliar las áreas objetivo con mineralización conocida y explorar nuevos objetivos prospectivos dentro del paquete de terrenos que concentra Diablillos. Los resultados clave de los últimos ensayos de perforación incluyen los siguientes pozos:

-El pozo DDH 24-003 intersectó una amplia zona de mineralización de plata cercana a la superficie, con 33 metros con una ley de 87 g/t de plata comenzando a una profundidad de solo 69 metros. La intersección se encuentra en una zona dentro del límite conceptual de la mina a cielo abierto que actualmente está clasificada como desperdicio.

-El pozo DDH 24-004 encontró una amplia zona de mineralización de plata de alta ley, con una ley de 245 g/t de plata en 33,4 metros. La perforación en esta zona está diseñada para convertir Recursos Minerales Inferidos a la categoría de Indicados, dentro del límite conceptual de la mina a cielo abierto.

-El pozo DDH 24-005 intersectó 26 metros con una ley de 113 g/t de plata. Esta intersección se encuentra aproximadamente 35 metros al sur del margen de la mina a cielo abierto y se espera que extienda la mineralización y los Recursos Minerales en esa dirección.

A la luz de los resultados, John Miniotis, presidente y CEO, comentó: "Estamos complacidos de ver este exitoso inicio de nuestro programa de perforación de la Fase IV, que demuestra el significativo potencial en crecimiento de Diablillos. Estos resultados iniciales demuestran la fuerte continuidad de la mineralización de plata de alta ley alrededor del depósito JAC, que continúa abierto en múltiples direcciones."

Por su parte, Dave O’Connor, geólogo jefe, agregó: "Estamos emocionados por los resultados iniciales de perforación recibidos del programa de la Fase IV. Además de la perforación continua cerca de la zona JAC, actualmente se está perforando en el área noreste del target Oculto y el área adyacente de Cerro Bayo. Se ubicarán pozos adicionales en estas áreas con la ayuda de un mapeo estructural detallado para optimizar los objetivos".

Actualización del programa de exploración de Fase IV

El programa de perforación se centra en los siguientes objetivos:

Distrito Epitermal: Aproximadamente el 75% del programa de perforación se enfocará en expandir las estimaciones de Recursos Minerales existentes cerca del depósito principal Oculto y en identificar adicionalmente mineralización de óxidos de plata y oro de alta ley cerca de la superficie.

Zona Noreste de Oculto: La perforación amplia dentro de la fosa abierta y sus extensiones al noreste intersectó en 2023 mineralización de plata y oro que no se incluyó en la última estimación de Recursos Minerales. Esta nueva zona mineralizada representa un objetivo de alta prioridad que será tenido en cuenta por la compañía.

Extensión JAC / Alpaca: La perforación reciente en esta área ha descubierto una tendencia de mineralización de plata perpendicular a la zona JAC que se cree conecta el objetivo Alpaca con la zona de alta ley de JAC.

Cerro Bayo: Una reinterpretación reciente de la geología ha enfatizado la posibilidad de mineralización superficial en el área de Cerro Bayo, que se encuentra aproximadamente 500 metros al este del límite de la sección Oculto. Un ensayo geoquímico previo obtuvo resultados altamente anómalos de oro y un pozo histórico intersectó mineralización de oro superficial. Se completará un mapeo geológico detallado en el área de Cerro Bayo y la zona noreste adyacente de Oculto en el próximo mes para definir estructuras que serán objetivos de perforación.

Fantasma: La perforación histórica en la zona Fantasma delineó una estimación de recursos minerales ubicada aproximadamente a 1 km al noroeste del depósito Oculto. Intersecciones recientes sugieren que la mineralización de plata continúa desde Oculto hacia la zona Fantasma y que estas zonas pueden estar conectadas.

Laderas: Se planea perforar para explorar las extensiones del recurso mineral dominante de oro existente históricamente delineado en esta área, que está inmediatamente al norte del límite de la mina a cielo abierto.

Nuevos objetivos regionales

Aproximadamente el 25% del programa de perforación se centrará en nuevos objetivos de exploración regional de extensión en la propiedad Diablillos, que en gran medida siguen sin probarse hasta la fecha. Estos objetivos incluyen una sustancial zona de alteración de cuarzo-sericita y anomalías asociadas de oro en pozos históricos superficiales perforados en el objetivo Cerro Viejo y el objetivo magnético recientemente definido, denominado Jasperoid.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.