El Grupo Lundin regresa a Catamarca: NGEx Minerals anuncia programa de perforación de exploración planificada en el proyecto de cobre y oro Valle Ancho

4 mins min lectura
Compartir:

NGEX Minerals Ltd. informó que ha finalizado los planes para un programa de exploración en el Proyecto Valle Ancho, en la provincia de Catamarca, donde la Compañía posee una opción para acceder una participación del 100% por parte del gobierno de la Provincia de Catamarca. El programa de campo ha comenzado con estudios geofísicos en curso. Se espera que comience un programa de perforación de entre 3.000 y 4.000 metros de perforación con diamantina en varios targets de oro y cobre-oro de alto potencial identificados en 2020 una vez que se reciban los permisos ambientales.

Wojtek Wodzicki, presidente y CEO, comentó: “NGEx es un generadora e incubadora de proyectos de exploración de alta calidad y se basa en la sólida trayectoria del Grupo Lundin en Argentina y la región, que incluye los descubrimientos grassroots o de base de Los Helados en Chile, así como Josemaría, Filo del Sol y Veladero en Argentina. Una empresa del Grupo Lundin, predecesora, contribuyó decisivamente al avance del depósito Bajo de la Alumbrera, también en la provincia de Catamarca. El proyecto Valle Ancho tiene muchas de las mismas características geológicas que observamos en los primeros días de nuestros descubrimientos anteriores, y nos complace anunciar planes para comenzar a probar algunos de los emocionantes targets de perforación que resultaron de nuestro trabajo de reconocimiento anterior. Nuestros esfuerzos en Valle Ancho traen los 30 años de inversión exitosa del Grupo Lundin en Argentina, completando el círculo donde comenzó con la mina de cobre y oro Bajo de la Alumbrera. Esperamos trabajar con las autoridades de Catamarca para llevar el próximo capítulo de desarrollo responsable de recursos a Catamarca”.

Sobre el Proyecto Valle Ancho

El Proyecto Valle Ancho consta de dos Áreas de Reserva de Exploración y Minería en poder de la Provincia de Catamarca que cubren aproximadamente 1.000 km2 de terreno altamente prospectivo y poco explorado en el lado argentino de la Franja Aurífera de Maricunga. Se han descubierto más de 100 Moz de oro en el lado chileno de la frontera, mientras que en el lado argentino se ha visto mucha menos exploración a pesar de tener una geología similar. La Compañía ha celebrado un acuerdo de opción con la Provincia de Catamarca y puede obtener una participación del 100% en el proyecto completando aproximadamente US$8 millones en gastos para diciembre de 2022. De esta cantidad, aproximadamente US$1,5 millones se han gastado hasta la fecha y se espera que se inviertan los restantes US$6,5 millones durante la próxima temporada de campo.

El área del proyecto se exploró inicialmente en la década de los ‘90, lo que resultó en la identificación de varios targets interesantes de oro y cobre-oro. A pesar de los alentadores resultados obtenidos por exploradores anteriores, el área no estuvo disponible para la exploración durante la mayor parte de los últimos 20 años. Los objetivos principales se encuentran a lo largo de un importante corredor estructural con tendencia al noroeste llamado Lineamiento Valle Ancho. Muchos de los principales depósitos de los Andes están relacionados espacialmente con lineamientos similares de tendencia noroeste.

La Compañía llevó a cabo un programa de campo inicial en el proyecto Valle Ancho durante el Verano del Hemisferio Sur 2019/2020. El programa de exploración se centró en la revisión y compilación de datos históricos, análisis de imágenes satelitales, un levantamiento geofísico aerotransportado, examen de campo, muestreo geoquímico y mapeo de las perspectivas existentes para identificar, desarrollar y priorizar objetivos para una evaluación adicional. El programa se interrumpió al comienzo de la pandemia COVID-19, pero aun así logró definir varios targets prioritarios para las pruebas de perforación y descubrir nuevas zonas de mineralización de oro y plata que no fueron reconocidas por exploradores anteriores.

La compañía planea completar un estudio magnético aéreo que fue interrumpido por la pandemia y el mal tiempo en 2020, así como estudios geofísicos IP (polarización inducida) dirigidos a fin de refinar la orientación de los taladros de perforación. Los targets de perforación que se han definido hasta la fecha incluyen a Nordin, La Quebrada, y La Austral.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.