El VI Seminario Internacional Litio en Sudamérica será presidido por el Dr. Daniel Galli

2 mins min lectura
Compartir:

El profesional y empresario fue elegido Presidente del VI Seminario Internacional Litio en Sudamérica. La provincia de Catamarca será el lugar del encuentro organizado por PANORAMA MINERO los días 6 y 7 de junio, ante un escenario cada vez más promisorio que ubica a Argentina en un lugar destacado ante los inversores internacionales

Dr. Daniel Galli

El litio, es el cimiento de un futuro sustentable ya que sus dos principales usos, almacenamiento de energías renovables y batería de vehículos eléctricos, son fundamentales a la hora de pensar un desarrollo sustentable y amigable con el medioambiente. El Dr. Daniel Galli es un profesional y empresario con más de 40 años trabajando en proyectos de extracción y tratamiento de minerales industriales de los salares de la Puna argentina y el Altiplano boliviano. Entre los méritos que el comité evaluador tuvo en consideración para su elección se encuentra el hecho de que desarrolló procesos para la obtención de carbonato de litio e hidróxido de litio grado batería a partir de la salmuera de dichos salares. Los procesos estudiados y patentados por el Dr. Galli privilegian el uso de energías limpias, la minimización del impacto ambiental y la máxima recuperación no solo de litio sino también de otros elementos de interés económico. Además desarrolló una importante carrera empresarial como iniciador y Director Técnico del “Proyecto Rincón” de la empresa Ady Resources y actualmente es Director Técnico de procesos en Argentina Litio y Energía, subsidiaria de Argentina Lithium.

Con el 80% de la reserva mundial en la región delineada por el triángulo conformado entre Argentina, Bolivia y Chile, Catamarca se convierte en el lugar privilegiado para pensar en ese futuro. Desde el corazón mismo de la puna argentina, Catamarca es una provincia precursora en la producción de litio, con la empresa Minera El Altiplano (subsidiaria de FMC Corp.) que opera desde 1990 en el Salar del Hombre Muerto. Además cuenta con la presencia de Galaxy Lithium, Liex S. A., Albemarle entre otras importantes empresas del sector. De este modo, se convierte en una sede ideal para este importante seminario en el cual se dan cita representantes de empresas mineras, funcionarios, inversores, representantes diplomáticos de países consumidores de litio, profesionales y proveedores de esta industria que ocupa un lugar cada vez más relevante en la economía mundial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.