Cargando precios de metales...

Emiratos Árabes confirma su interés en proyecto de litio catamarqueño

3 mins lectura
Emiratos Árabes confirma su interés en proyecto de litio catamarqueño
Emiratos Árabes confirma su interés en proyecto de litio catamarqueño
Compartir:

La empresa emiratí, denominada UMPC (United Mining Projects Corporation), confirmó su desembarco en Argentina con una inversión de US$550 millones para poner en marcha el proyecto de litio Río Grande Sur, ubicado al noroeste de la provincia de Catamarca. El anuncio fue confirmado por la compañía en abril y es el resultado de distintas misiones comerciales y de negocios que el gobierno local ha mantenido con representantes del país ubicado en el Golfo Pérsico durante los últimos cuatro años. UMPC es una empresa enfocada en litio y otros minerales críticos y llega a Argentina a través de su filial local, Marhen Lithium. El fundador y CEO de UMPC, Bradley Pielsticker, aseguró que espera que Río Grande Sur sea "uno de los proyectos más avanzados en la producción nacional de litio".

Por Panorama Minero

El proyecto de litio Río Grande Sur, que abarca unas 9.000 hectáreas en plena puna catamarqueña, demandará unos US$550 millones para la construcción, proceso que se extenderá hasta 2028. Durante esta fase y la consecuente entrada en producción, se espera que Marhen Lithium S.A. emplee en una primera instancia a más de 700 trabajadores y genere, ya en su etapa activa, más de 200 empleos a tiempo completo con un impacto estimado en la economía local de aproximadamente US$168 millones.

"Pielsticker participa activamente en la operación de instalaciones mineras y de molienda en todo el mundo. Con el proyecto Río Grande Sur en Catamarca, junto con otros proyectos en África, UMPC se posiciona como un actor fundamental en la promoción de un futuro de movilidad sostenible y energías limpias", aseguraron.

Además, el CEO de la empresa sostuvo que están alineados con el compromiso de establecer nuevos estándares en las prácticas mineras bajo una identidad ambientalmente responsable y económicamente ventajosa, destacando así su enfoque en la innovación y la sostenibilidad dentro del panorama global de producción de litio: "Nuestras prácticas permitieron completar todos los estudios no invasivos y recibir permisos de impacto ambiental y las respectivas autorizaciones a sólo un año desde el inicio del proyecto".

UMPC completó la adquisición de Marhen Lithium S.A en diciembre de 2022, y dicha subsidiaria finalizó la adquisición de la propiedad y los derechos de exploración en Catamarca en enero de 2023.

Durante 2023, Marhen alcanzó diversos hitos: en primer lugar, instaló un campamento temporal en el sitio y completó todos los estudios preliminares. Luego, alcanzó la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental por parte de las autoridades argentinas, lo que permitió garantizar el inicio de las perforaciones. Y ahora, como parte de su plan, la campaña de exploración está programada para comenzar de forma más agresiva extendiéndose durante todo el 2024.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.