Cargando precios de metales...

En busca de inversiones, Salta dijo presente en PDAC 2024

3 mins lectura
En busca de inversiones, Salta dijo presente en PDAC 2024
En busca de inversiones, Salta dijo presente en PDAC 2024
Compartir:

Hasta el 6 de marzo, el gobierno de Salta, provincia que encabeza el desarrollo del litio y otros minerales críticos en el país, participa de la convención minera más importante del mundo con sede en Toronto, Canadá. Se trata de la Prospectors & Developers Association of Canada, conocida como PDAC 2024. La delegación oficial cumplirá una intensa agenda de trabajo tras lo que fue su debut en el Argentina Day, la tradicional reunión en la cual se expone, dentro de este marco, el potencial del país ante un auditorio integrado por inversores e interesados en la minería nacional.

Por Panorama Minero

La secretaria de Minería y Energía de la provincia, Romina Sassarini, expuso en la apertura sobre las medidas que Salta ha venido efectuando destinadas a impulsar la inversión en el sector minero provincial, buscando fortalecer su competitividad y aprovechar su potencial geológico. Entre las acciones destacadas se encuentra la simplificación de procesos administrativos y la implementación de políticas que brinden seguridad jurídica a los inversores, así como el fortalecimiento del diálogo con las comunidades locales para garantizar un desarrollo minero sustentable y beneficioso para toda la población de Salta.

En su ponencia, Sassarini resaltó además el esquema dual de concesión de la propiedad minera en Salta, donde la supervisión está a cargo del juzgado de minas y la autoridad ambiental y técnica es la Secretaría de Minería y Energía. Además, la funcionaria destacó el impulso en la explotación de minerales de primera categoría, como el oro y el litio, así como la importancia de la licencia social que permite el relacionamiento con las comunidades y la participación en monitoreos ambientales.

Sassarini puntualizó también que Salta ha implementado el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, que abarca infraestructura, educación y modernización del estado, y ha realizado modificaciones normativas para acompañar la dinámica de las inversiones mineras. Se han desarrollado herramientas como el catastro minero online y el sistema SIMSA, que digitaliza y sistematiza la información minera de la provincia.


Sobre PDAC

La Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) es la voz líder de la comunidad de exploración y desarrollo de minerales, una industria que apoya a 719,000 personas en empleos directos e indirectos, y contribuye con US$106 mil millones al PIB de Canadá cada año. "Representando a más de 6.500 miembros en todo el mundo, el trabajo de PDAC se centra en apoyar un sector minero competitivo, responsable y sostenible".

La delegación oficial de Salta también está integrada por el Coordinador General de la Secretaría, Juan José Martínez. Además, participan el presidente de Recursos Energéticos y Mineros Salta S.A (REMSA), Alberto Castillo, su vicepresidente primero, Javier Montero, y su vicepresidente segundo, Diego San Miguel. La iniciativa cuenta con la asistencia financiera y logística del Consejo Federal de Inversiones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.