En Catamarca, Lucía Corpacci firmó contratos por áreas mineras y se reunió con representantes de Lundin

2 mins min lectura
En Catamarca, Lucía Corpacci firmó contratos por áreas mineras y se reunió con representantes de Lundin
En Catamarca, Lucía Corpacci firmó contratos por áreas mineras y se reunió con representantes de Lundin
Compartir:

La Gobernadora Lucía Corpacci, junto al Secretario de Minería Rodolfo Micone y ejecutivos del grupo empresarial Lundin, participaron en la tarde de la firma del contrato para la prospección y exploración de las áreas de Valle Ancho e Interceptor en el departamento Tinogasta. En el encuentro también estuvieron presentes el Presidente Provisorio del Senado, Jorge Solá Jais y el intendente de Tinogasta, Sebastián Noblega.

Las áreas mencionadas poseen un gran potencial geológico-minero perteneciente al llamado Cinturón de Maricunga, rico en manifestaciones de oro, cobre y plata, entre otros metales, que en virtud del artículo 346 del Código de Minería habilita a la Provincia a solicitar áreas de reserva para la investigación geológica minera, poniendo en valor éstas áreas.

La firma de contrato es para realizar trabajos de prospección, exploración, con el objeto de consolidar la actividad minera en Catamarca, y en una primera instancia se llamó a concurso de iniciativas privadas para concretar esas inversiones.

La primera mandataria sostuvo que a partir del trabajo que realizó la provincia en conocer qué minerales tiene Catamarca, permitió dar valor a áreas de reservas que “desconocíamos su riqueza geológica y que estaban postergadas por décadas, y este trabajo lo hizo gente del mismo Estado que ahora nos permite ofrecer al privado para su prospección y exploración, y lo hacemos con todo el respeto a las comunidades, al medio ambiente, usando la tecnología necesaria, trabajando codo a codo con los hermanos que viven en esas localidades para poder generar riqueza, que se vea claramente beneficiada la población donde están los yacimientos mineros”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.