En Chubut, U3O8 Corp. reinicia trabajos geofísicos en Laguna Salada

3 mins min lectura
Compartir:

La minera junior canadiense U3O8 Corp. informó el inicio de una serie de estudios a efectos de evaluar la efectividad de la geofísica para detectar canales en la base de la capa de grava en el depósito Laguna Salada, situado en la provincia de Chubut. La exploración en otro lugar de la propiedad ha demostrado que los canales contienen mineralización de uranio-vanadio de mayor ley que podría mejorar aún más los parámetros económicos del depósito.

El recurso determinado en Laguna Salada bajo la normativa canadiense NI 43-101 se basó principalmente en una capa de grava de uranio-vanadio de un metro de espesor que se extiende desde la superficie hasta una profundidad máxima de solo tres metros. La exploración que se completó después de la estimación del recurso reveló una segunda capa en la que el uranio y el vanadio están confinados a canales en la base de la grava. La segunda capa contiene leyes generalmente más altas de uranio-vanadio que pueden hacer que el costo efectivo estimado de producción sea incluso menor que para el material cercano a la superficie en que se basó la Evaluación Económica Preliminar («PEA»), como indica la Figura 1.

U308

 

Se están realizando pruebas para determinar la efectividad de la resistencia eléctrica para detectar estos canales enterrados. El trabajo de prueba se realiza en un área dentro del depósito Laguna Salada donde la perforación detectó canales que contienen mineralización de mayor ley. Se espera que el trabajo de prueba se complete a mediados de febrero y, si tiene éxito, se considerará un programa geofísico más extenso para proporcionar objetivos específicos para la exploración con la utilización de una excavadora.

 

Productor de uranio de origen ruso explorará en Chubut

En el marco de la visita del presidente de Argentina, Mauricio Macri, a Rusia, se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina –en representación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva-, Uranium One Group y UrAmerica Argentina S.A. La empresa estatal rusa planea invertir hasta US$250 millones en exploración para el desarrollo de depósitos de uranio pasibles de ser tratados con lixiviación en situ, en la provincia de Chubut. U3O8 Corp. cuenta con unos 40.000 km2 de concesiones de exploración en el área que se está apuntando para este tipo de mineralización, alojada en arenisca que generalmente se encuentra a aproximadamente 100-150 metros de profundidad en el área objetivo.

A pesar del potencial de la mineralización alojada en arenisca, U3O8 Corp. priorizó la exploración en Laguna Salada, donde la definición de recursos en la mineralización poco profunda se puede hacer de manera más rentable. Además, la mineralización al estilo de Laguna Salada contiene vanadio, un subproducto fundamentalmente importante tanto en términos de fortalecimiento de los parámetros económicos del depósito como en la provisión de un producto clave para el acero para la construcción y para baterías de vanadio a escala industrial. El precio del vanadio ha aumentado fuertemente durante el último año pasado en respuesta a la escasez de suministro en el mercado internacional de vanadio (Figura 2)

U308_2

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.