En el primer lote de su planta piloto, Neo Lithium Corp. produjo carbonato de litio a una pureza del 99,1%

3 mins min lectura
Compartir:

Neo Lithium Corp. anunció los resultados de su primer lote de producción de carbonato de litio desde su planta piloto ubicada en Fiambalá, provincia de Catamarca, utilizando salmuera concentrada de su proyecto Tres Quebradas.

La salmuera, transportada por camión a la planta, que se encuentra a 160 km del salar, se evaporó en los estanques a escala industrial bajo condiciones similares a las que se desarrollarán durante el proceso de producción, con un potencial estimado en 20.000 toneladas de LCE anuales a partir de 2020 y una vida útil de 35 años.

La concentración final tardó aproximadamente seis meses en llegar a los niveles óptimos que se utilizarán como material de alimentación para la planta piloto. Durante la muestra no se agregaron reactivos químicos a la salmuera, a excepción de pequeñas cantidades de ácido clorhídrico (HCl) para el control del PH en la etapa final de evaporación. La composición química concentrada de salmuera fue la siguiente:

La planta piloto de carbonato de litio, construida por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción de Chile, ha estado operativa desde mayo de 2019 en las instalaciones de Neo Lithium en Fiambalá y posee una capacidad diseñada de 40 Tpa de carbonato de litio.

«La producción de carbonato de litio con este nivel de pureza en nuestro primer lote se debe al arduo trabajo de nuestro equipo técnico y los resultados de nuestro probado sistema de estanque piloto aguas arriba que hemos implementado», declaró Waldo Pérez, presidente y CEO de Neo Lithium, quien agregó: “estamos trabajando en condiciones de campo reales para la evaporación en el sitio del proyecto y realizando pruebas de planta piloto a escala 1:500 en Fiambalá, obteniendo carbonato de litio de alta pureza en nuestro primer intento. Ahora que hemos demostrado nuestro concepto nos enfocaremos en la producción de carbonato de litio de grado de batería durante el cuarto trimestre de 2019”.

A pesar de la alta pureza obtenida para el carbonato de litio después del primer lote, la compañía considera este primer lote como de grado técnico porque algunas impurezas deben estar por debajo de umbrales específicos o especificaciones de la industria en función de los objetivos de Neo Lithium y la subsidiaria local, Liex S.A., para producir carbonato de litio de grado de batería.

Buscarán afinar el proceso, los reactivos y las operaciones para obtener el grado de batería a principios del cuarto trimestre de 2019, señalaron desde Neo Lithium en un reciente reporte.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.