<strong>En Jujuy, Olaroz alcanzó una producción trimestral de más de 4 mil toneladas de carbonato de litio</strong>

3 mins min lectura
Compartir:

Allkem Limited, compañía australiana operadora de la mina Olaroz, emplazada en el noroeste del país, presentó sus resultados trimestrales y el rendimiento operacional y financiero de sus distintos activos. El precio promedio recibido por ventas a terceros de la tonelada de carbonato de litio fue de US$53.175.

Por Panorama Minero

En cuanto a la producción alcanzada en Olaroz, durante el primer trimestre se lograron 4.102 toneladas LCE, lo que representa un aumento del 38% en comparación con el período correspondiente anterior. Alrededor del 65% de la producción fue de grado técnico y, en precisiones de la compañía, la calidad del producto “siguió siendo alta, reflejando una excelente confiabilidad de la planta, bajo tiempo de inactividad y una eficiencia energética mejorada gracias a mejores prácticas operativas y alta concentración de la alimentación de la salmuera”.

Respecto a las ventas y el desempeño financiero alcanzado por la empresa, el volumen de ventas trimestral del producto disminuyó un 7% con respecto al período previo a 2.904 toneladas de carbonato de litio, de las cuales el 39% fue de grado de batería.

“Las ventas fueron menores que la producción debido a la postergación de volúmenes asignados a Naraha, producción significativamente mayor de lo esperado en Olaroz etapa 1 y una decisión posterior en el trimestre de retener ventas al contado en el mercado chino, que actualmente no refleja los fundamentos subyacentes de oferta y demanda”, ampliaron en ese sentido.

El total de ingresos por ventas alcanzó un récord de ~US$159 millones, incluyendo US$5,7 millones relacionados con ventas de subproductos de carbonato de litio. El precio promedio recibido de ventas a terceros fue de US$53.175/tonelada FOB, en línea con el registro del trimestre anterior.

Asimismo, los costos de la empresa han aumentado en el último año debido a aumentos en el precio de insumos como soda cáustica, cal, gas natural y los costos relacionados a la contratación de personal, el impacto de la inflación y la devaluación. El costo de los bienes vendidos en efectivo para el trimestre fue de US$4.924/tonelada, lo que representa un aumento del 5% con respecto al trimestre anterior, principalmente debido al vencimiento de incentivos a la exportación durante el trimestre. El margen bruto en efectivo para el trimestre fue del 91%, o US$47.814/tonelada.

Precios del litio

Sobre el precio del carbonato de litio, Allkem espera que el promedio ponderado para las ventas a terceros en el cuarto trimestre de FY23 alcance la línea de los US$42.000/tonelada, sujeto a la asignación final de ventas.

Expansión de Olaroz

En cuanto a la expansión de la etapa 2 de Olaroz, la construcción alcanzó el 98,2% de finalización a finales del primer trimestre. Todas las pozas de evaporación, plantas de cal, manipulación de soda cáustica e infraestructura están completas en precisiones de la propia compañía. La planta de carbonatación alcanzó el 94% de finalización y cuenta en sitio con más del 97% de equipos mecánicos instalados y el 100% de las estructuras de edificios y equipos de cimentación completados.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.