En mayo, San Juan y Santa Cruz lideraron la exportación de minerales

En mayo, San Juan y Santa Cruz lideraron la exportación de minerales
En mayo, San Juan y Santa Cruz lideraron la exportación de minerales
Share:

El sector minero argentino reportó exportaciones por un total de US$383 millones en mayo de 2024, registrando un incremento interanual del 21,5%. San Juan recuperó posición y se estableció como la principal provincia exportadora seguida de Santa Cruz, siendo el oro el segmento líder de la minería argentina en generación de divisas. Los datos se desprenden de un informe mensual de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente de la máxima cartera minera nacional.

Por Panorama Minero

En mayo, cinco provincias concentraron el 98,7% de las exportaciones mineras: San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Catamarca y Salta. Estas mismas provincias explicaron el 98,3% de las exportaciones acumuladas entre enero y mayo de 2024, representando respectivamente el 77,4% de las exportaciones totales de estas provincias en mayo y el 73,3% en el acumulado anual.

Desempeño por Provincia

San Juan:
San Juan lideró las exportaciones mineras con US$206 millones en mayo, marcando un crecimiento del 145,3% respecto al año anterior. En el acumulado del año, las exportaciones mineras de la provincia alcanzaron los US$503 millones, un aumento del 35,9% interanual. El oro dominó la canasta exportadora con un 99,2% de participación.

Santa Cruz:
Las exportaciones mineras de Santa Cruz sumaron US$103 millones en mayo, acaparando una caída del 21,5% interanual. En los primeros cinco meses del año la provincia exportó minerales por US$613 millones, una disminución del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque sigue siendo la región referente en el análisis anual seguida por San Juan y Jujuy. En Santa Cruz, el oro y la plata representaron el 80,2% y el 19,6% de las exportaciones mineras de mayo, respectivamente.

Noroeste Argentino (NOA):
Las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta exportaron minerales por US$69 millones en mayo, una disminución del 24,2% interanual atribuida principalmente a la baja en los precios del litio. En el acumulado anual, las exportaciones mineras del NOA totalizaron US$434 millones, un 26,5% menos que el año anterior. El litio y los minerales metalíferos representaron el 93% de las exportaciones mineras, con el litio explicando el 42,8% y el oro y la plata el 44,9% (25,3% y 19,6%, respectivamente).

En base a estas cifras, el sector minero argentino muestra un crecimiento significativo en mayo de 2024, a pesar de una ligera contracción en el acumulado anual. San Juan destaca por su incremento en las exportaciones, mientras que las provincias del NOA enfrentan desafíos debido a la variación en los precios de los minerales, especialmente el litio. La concentración de exportaciones en unas pocas provincias subraya la importancia regional de la minería en Argentina y su impacto en la economía nacional.

proyectos.png

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.
Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.
Imagen ilustrativa para el artículo: Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.
En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

En su 20° aniversario Veladero consolida su rol estratégico en el desarrollo de San Juan y su contribución a la economía nacional

San Juan – 28 de Marzo de 2025. En el marco del 20° aniversario de producción de la mina Veladero, el presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, visitó San Juan para presentar ante la prensa local un balance actualizado del desempeño de Veladero en 2024 y compartir la visión de futuro para uno de los activos mineros más importantes del país.