Cargando precios de metales...

En medio del debate por la Ley Bases, Milei defendió la política económica en Expo EFI

4 mins lectura
En medio del debate por la Ley Bases, Milei defendió la política económica en Expo EFI
En medio del debate por la Ley Bases, Milei defendió la política económica en Expo EFI
Compartir:

En una jornada marcada por intensas deliberaciones en el Senado argentino, finalmente se aprobó la Ley Bases, un acontecimiento legislativo que despeja el camino para la implementación de las políticas económicas propuestas por el presidente Javier Milei. Horas antes, el máximo mandatario nacional se hizo presente en la 11º Expo EFI, donde líderes empresariales y funcionarios clave discutieron los nuevos horizontes para la economía nacional. Allí defendió su política de gobierno, pidió poder hacer las reformas necesarias "para que la Argentina crezca" y condicionó la apertura del cepo al saneamiento de distintos aspectos económicos.

Por Panorama Minero

La Ley Bases, vista como una pieza fundamental para la agenda de reformas del gobierno, ha sido defendida fervientemente por Milei, quien la ha comparado con la histórica reforma de Estado menemista. Entre las medidas destacadas que podrían implementarse se encuentra el RIGI, un régimen de incentivos dirigido a grandes inversiones, que promete impactar significativamente sectores como la minería, altamente dependientes de capitales internacionales.

Durante el evento celebrado en la Ciudad de Buenos Aires, Milei defendió férreamente su plan de estabilización “exitoso” frente a los que dicen -manifestó- que el programa “es inconsistente, no hay programa o que lo peor no pasó”. Además, deslizó la posibilidad de postularse para ser reelecto en el 2025 para que “la Argentina vuelva a ser potencia”. Pese a que horas más tarde se aprobó en el Senado la Ley Bases con el voto definitorio de Victoria Villarruel, el mandatario amplió que, además de esa ley, "tenemos 3 mil reformas más para mandar, que si no las aprueban ahora las vamos a mandar en diciembre de 2025”.

Acompañado por Manuel Adorni, su vocero, Milei repasó la situación heredada y los cambios implementados en sus primeros seis meses de gobierno. Durante su discurso, destacó: "Lo que esperábamos lograr en un año con superávit financiero lo conseguimos en el primer mes. Algunos cuestionan un programa que redujo la inflación de un 17 mil por ciento anual a un 50 por ciento anual. Nuestra política inflacionaria es un éxito. Cuando empezamos, se hablaba de hiperinflación; ahora estamos otorgando créditos hipotecarios a 30 años". Además, enfatizó: "Comprendo que los consultores cobren, pero esto no es magia. El déficit cero es innegociable. Tendrán que sacarme muerto de la Casa Rosada para romper el déficit fiscal".

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la aprobación de la ley en la Expo EFI, enfatizando la continuidad del rumbo económico independientemente de su resultado. "Nada nos va a frenar", aseguró, alineándose con la visión de Milei de un cambio estructural necesario para restablecer la credibilidad del país. Caputo destacó los logros alcanzados en la reducción de la inflación y el déficit fiscal durante los primeros meses de gobierno, subrayando la determinación del equipo económico para cumplir con las promesas de campaña.

Si bien la Ley Bases abre nuevas perspectivas, su impacto en sectores clave como la minería genera debate. Algunos analistas y actores de la industria advierten sobre posibles idas y vueltas en cuanto a los beneficios reales para la industria, mientras que otros ven en estos cambios una oportunidad para revitalizar un sector estratégico. Parte de esta discusión se dio en uno de los últimos eventos mineros de Argentina, la Expo San Juan Minera 2024, donde hubo cruces entre el sector sindical, liderado por Héctor Laplace de la Asociación Obrera Minera Argentina, y otros actores del ámbito público y privado, quienes pidieron por el RIGI como herramienta central para poder dinamizar las inversiones necesarias en grandes proyectos vinculados a la transición energética. "El RIGI va a perjudicar a las pymes y pequeñas empresas", sentenció en su momento Laplace.

Así, este miércoles se transformó en un día clave para la gestión de Javier Milei. La aprobación de la Ley Bases representa un hito significativo en su mandato, permitiéndole avanzar en la implementación de su agenda económica tras seis meses de gobierno. El futuro dirá cómo estas reformas influirán en la economía nacional y en sectores específicos como la minería, que seguirá de cerca los desarrollos futuros con expectativas y cautela por igual.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.